La oposición demócrata de Hong Kong dimite en bloque por la destitución de cuatro diputados

Aunque el principio de «un país, dos sistemas» está vigente hasta 2047, el autoritario régimen chino sigue recortando libertades a la excolonia británica

Los cuatro diputados destituidos gracias a una nueva normativa de Pekín Reuters
Pablo M. Díez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

De aspirar a la mayoría en las elecciones de septiembre, pospuestas un año por el coronavirus, la oposición demócrata ha pasado a desaparecer del Parlamento de Hong Kong . Tal y como habían advertido, sus 19 diputados dimitieron en bloque este miércoles después de que cuatro de ellos fueran destituidos por orden del régimen chino sin pasar por los tribunales locales.

En concreto, se trataba de tres miembros del Partido Cívico , Alvin Yeung , Kwok Kaki y Dennis Kwok , y de Kenneth Leung , parlamentario sectorial perteneciente al gremio de los profesionales. Aunque los cuatro habían sido vetados de los comicios de septiembre al Consejo Legislativo ( Legco ), seguían ocupando sus escaños por la prórroga de un año hasta los comicios de 2021. Pero su continuidad estaba en entredicho por las acusaciones de las autoridades locales y los diputados afines a Pekín, que reclamaban su descalificación por filibusterismo, estrategia que persigue retrasar los debates parlamentarios para obstruir la aprobación de leyes.

Respondiendo a esta petición, el Comité Permanente de la Asamblea Nacional Popular , máximo órgano legislativo del autoritario régimen chino, aprobó este miércoles una resolución acordando la retirada inmediata del escaño para quien apoyara la independencia de Hong Kong, rechazara la soberanía de China, pidiera ayuda al extranjero o fuera una amenaza para la seguridad nacional. Tras haberse señalado públicamente por sus críticas al régimen «capicomunista» de Pekín y por exigir democracia, los cuatro fueron expulsados de la reunión del Parlamento en la que participaban, sin darles ni siquiera tiempo a terminarla.

«Si cumplir el proceso debido y luchar por la democracia puede llevar a ser destituido, será un honor», criticó Dennis Kwok mientras abandonaba la Cámara, según informa el periódico «South China Morning Post». Junto a sus tres compañeros también descalificados, denunció que la decisión era «una obvia violación» de la Ley Básica, especie de Constitución que rige en Hong Kong. Devuelta en 1997 a China, esta antigua colonia británica goza de cierta autonomía y más libertades que el resto, pero se van perdiendo progresivamente por el control cada vez mayor de Pekín. En teoría, el principio de «un país, dos sistemas» otorga a Hong Kong dicha autonomía hasta 2047, pero sus libertades se han erosionado durante los últimos tiempos. Tras las violentas protestas del año pasado reclamando democracia, el régimen chino impuso a principios del verano una draconiana ley de seguridad nacional que, prácticamente, prohibe cualquier tipo de oposición política. A la persecución de quienes critiquen a Pekín o aboguen por la independencia se suma ahora la capacidad de vetar a los diputados del bando democrático.

«Dimitiremos de nuestros cargos porque nuestros compañeros han sido destituidos por el Gobierno central», anunció el presidente del Partido Democrático , Wu Chi-wai . «Hay separación de poderes bajo la Ley Básica, pero la decisión del Gobierno central significa que la ha eliminado. Ahora, todo el poder se centralizará en la jefa ejecutiva Carrie Lam , marioneta del Gobierno», criticó antes de aventurar el fin del modelo «un país, dos sistemas».

La marcha del bando demócrata, que se hará efectiva este jueves cuando entreguen sus cartas de renuncia, deja el Consejo Legislativo hongkonés en manos de los partidarios de China. Tanto su presidente, Andrew Leung , como la jefa ejecutiva del Gobierno local, Carrie Lam, negaron que vaya a convertirse en un Parlamento «de pega», pero ambos respiraron aliviados por quitarse de encima a la oposición. «Todos nosotros damos la bienvenida a opiniones distintas, pero no podíamos permitir que siguieran en el Legco los diputados que se había determinado que no podían cumplir sus requisitos legales», justificó Lam.

Para el régimen chino, «solo los patriotas pueden gobernar Hong Kong», pero el analista político Ma Ngok declaró a la radiotelevisión pública RTHK que la destitución de los cuatro diputados había sido «muy arbitraria». En su opinión, «eso significa que, en el futuro, Pekín puede hacer lo que quiera para descalificar a los parlamentarios elegidos en Hong Kong». La amenaza no se cierne solo sobre los políticos, como los consejeros de distrito demócratas que arrasaron en las elecciones municipales del año pasado, sino también sobre los funcionarios de la Administración pública, que también pueden ser despedidos si no juran lealtad a China «con sinceridad».

Hong Kong, que hasta hace poco era la ciudad más abierta, libre y cosmopolita de Asia, sigue perdiendo su esencia para parecerse cada día más a China.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación