Dimite la ministra de Trabajo de Austria tras ser acusada de plagio en su tesis doctoral

Aschbacher ha sido acusada de cometer irregularidades en la redacción de su trabajo

La ministra de Trabajo de Austria, Christina Aschbacher Reuters

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La dimisión de la ministra austriaca de Trabajo, Christina Aschbacher , se produjo apenas cuarenta y ocho horas después de que se vertiesen contra ella acusaciones de plagio en el blog de un profesor universitario que comentaba su trabajo de fin de carrera y su tesis doctoral. Aschbacher niega haber cometido plagio alguno y en el anuncio de su renuncia defendió que había realizado su trabajo académico «con su mejor lealtad y saber», pero justificó la dimisión en «el hostigamiento, la agitación política y los ataques » que están sufriendo tanto la institución como su propia familia. Lamentó que no se la haya dado la oportunidad de un «proceso justo» de comprobación de la tesis por parte de las instituciones académicas correspondientes, en el que tiene plena confianza y sugirió que ese proceso tendrá lugar ahora sin el consiguiente desgaste para el Ministerio y sus responsabilidades.

El canciller Sebastian Kurz , por su parte, expresó su «respeto» por la decisión y agradeció a Aschbacher a través de Twitter su trabajo como ministra, especialmente durante los meses de la pandemia, en los que las exigencias del cargo han sido mucho mayores, aceptando su dimisión sin mencionar las acusaciones. Fuentes cercanas al Gobierno austriaco subrayan la «rapidez» y «frialdad» con la que el canciller ha decidido gestionar esta cuestión, de la que desearía « distanciarse lo más posible ». Desde los círculos de Aschbacher se subraya que Kurz no ha reparado en prescindir de una ministra cuya carrera política ha crecido en paralelo a la del canciller. Ambos empezaron juntos en las juventudes del partido, desde las que Kurz cimentó su escalada hacia la dirección del ÖVP, y fue Kurz quien la designó como ministra, ejerciendo la potestad absoluta sobre decisiones de personal que impuso a su partido a cambio de presentarse a la Cancillería de Viena y para sorpresa del gobernador y líder del partido de Estiria, la región de procedencia de la ministra.

Un galimatías

Aschbacher, que presentó su tesis titulada «Un estilo de gestión para empresas innovadoras» en mayo de 2020, ante la Universidad de Bratislava, rechaza las acusaciones formuladas por Stefan Weber, conocido como el «cazador de plagios» y que asegura que el trabajo contiene citas falsas y otras de las que no aparece la fuente. Weber había calificado el trabajo académico de Aschbacher en su blog como una «catástrofe científica», la había descrito como un «galimatías» y « con escaso conocimiento del alto alemán ». Además de violaciones de las reglas del trabajo científico, Weber denunciaba un nivel de redacción que considera «inaceptable” en un documento académico y que identificaba, por ejemplo, en frases como la siguiente: «… porque si los empleados se sienten en flujo, son increíbles los resultados en las empresas industriales».

En solo dos días ha sido aceptada la dimisión y nombrado nuevo ministro en la cartera Martin Kocher , experto en economía sin afiliación a ningún partido político y hasta ahora director del Instituto de Estudios avanzados de Viena (IHS). Considerado cercano al partido de Kurz, el Partido Popular (ÖVP), preside el Consejo Fiscal, que vigila la evolución de la deuda pública y las políticas de gasto de los gobiernos austriacos y afrontará una nueva regulación de las condiciones laborales y la lucha contra el paro causado por las restricciones contra el coronavirus. Doctor en Economía y profesor de la Universidad de Viena, asumirá solamente las responsabilidades de Trabajo, mientras que las concernientes a Juventud y Familia serán transferidas a la responsable del Ministerio de la Mujer, Susanne Raab. Kocher es considerado un experto en mercado laboral y un destacado economista, que ha investigado y enseñado en universidades de Gran Bretaña y los Países Bajos.

El partido Los Verdes, con el que Kurz ha formado su coalición de gobierno, exigió ayer «aclaraciones y transparencia » sobre el posible plagio. La portavoz del estado de Baja Austria, Helga Krismer, afirmó el lunes que la imagen de la Universidad «podría resultar dañada y eso es algo que hay que evitar», por lo que exigió una aclaración completa. Dado que el presidente del ÖVP de Baja Austria, Klaus Schneeberger, es responsable del consejo universitario de supervisión, instó a «trabajar conjuntamente con el gobierno provincial de la Baja Austria y que sea proporcionada una total aclaración y transparencia en este caso». Recordó que el estado de Baja Austria tiene una participación del 26% en la institución académica y que «el parlamento regional también debe estar informado al detalle sobre lo que está sucediendo en la institución educativa». «Es esencial que sea puesta a prueba la tesis de Aschbacher, se publique el resultado de la investigación y se obtengan las conclusiones adecuadas», enfatizó la concejala de los Verdes de Wiener Neustädt, Tanja Windbüchler-Souschill, «aquí lo más importante es preservar la reputación de las instituciones ».

Schneeberger, por su parte, anunció que, inmediatamente después de que se conocieran las acusaciones de plagio, encargó “un examen inmediato de la situación". La junta directiva de la Universidad de Ciencias Aplicadas se hará cargo de ella como autoridad competente ha iniciado una investigación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación