El diario prodemocracia más importante de Hong Kong 'Apple Daily' anuncia su cierre
Su último número será publicado este jueves
Siempre es una mala noticia que cierre un periódico. Pero es aún peor cuando esa voz que se apaga es silenciada por el autoritarismo. Esta es la crónica de una muerte anunciada: la de la libertad de expresión en Hong Kong después de que el régimen chino impusiera el año pasado una draconiana ley de seguridad nacional que criminaliza cualquier tipo de oposición política.
Víctima de dicha ley, se ha visto obligado a cerrar el periódico hongkonés más crítico con el régimen de Pekín, 'Apple Daily', que este jueves publicará su último número con una tirada histórica de un millón de ejemplares. Fundado hace 26 años por el magnate textil Jimmy Lai , en la cárcel por varios delitos contra la ley de seguridad nacional, 'Apple Daily' pasó de ser un tabloide sensacionalista con titulares picantes a erigirse en la voz más clara de Hong Kong por la democracia y contra la dictadura china. Tanto que, además de apresar a su fundador en agosto del año pasado, llevó a la Policía la semana pasada a registrar su redacción con 500 agentes y detener a su director, Ryan Law; editor, Cheung Kim-hung, y otros tres directivos. Junto al columnista Yeung Ching-kee, arrestado este miércoles, todos ellos están acusados de «colusión con fuerzas extranjeras» por pedir en más de treinta artículos sanciones internacionales contra China y Hong Kong por la represión de las protestas reclamando democracia que estallaron en junio de 2019.
Además de detener a sus principales responsables, las autoridades hongkonesas embargaron los activos del grupo que publica el periódico, Next Digital, que no puede seguir pagando a sus periodistas. Aunque la mitad de la plantilla había dimitido tras los arrestos de la semana pasada, un grupo de irreductibles confiaba en aguantar hasta el sábado para que el Buró de Seguridad descongelara los 18 millones de dólares HK (1,9 millones de euros) inmovilizados. Pero el portal de internet de 'Apple Daily' anunció el fin de sus actualizaciones a partir de la medianoche y el último número se publica este jueves.
Pérdida de libertades
A una semana de que se cumplan 24 años de la devolución de Hong Kong a China, y también un siglo de la fundación del Partido Comunista en este país, 'Apple Daily' se convierte en el más claro ejemplo de la pérdida de libertades que sufre la antigua colonia británica. El principio de «un país, dos sistemas» prometido en 1997 por Pekín, que garantizaba las libertades de la ciudad durante al menos cuatro décadas, ha saltado por los aires con las leyes electorales y de seguridad impuestas por el régimen para aplastar las protestas por la democracia de 2019, que derivaron en una violenta revuelta que duró seis meses, hasta el estallido del coronavirus.
Con el pretexto de acabar con dicha violencia, Pekín ha criminalizado la oposición política obligando a jurar lealtad al régimen e implantando penas de hasta cadena perpetua por subversión, secesión o colusión con fuerzas extranjeras. Esa es la condena que podría caerle a los más de cien detenidos por la ley de seguridad nacional, entre los que hay decenas de diputados del bando demócrata. Hong Kong, que hasta hace poco disfrutaba de más libertades que el resto de China, sigue perdiendo su esencia liberal ante la mirada impotente de Occidente.
Noticias relacionadas