El Departamento de Justicia retira los cargos contra el primer consejero de Seguridad de Trump
Michael Flynn se había declarado culpable de mentir a agentes del FBI sobre sus contactos con Rusia
El ministerio fiscal de Estados Unidos ha retirado los cargos contra uno de los principales implicados en la trama rusa , el primer consejero de Seguridad Nacional de Donald Trump, el general Michael Flynn. Acaba así uno de los procesos más tortuosos y polémicos de la presidencia de Trump, durante el cual el propio general mintió al FBI sobre sus contactos con Rusia, dimitió del puesto tras sólo 21 días y hasta se declaró culpable de los cargos ahora retirados.
El motivo de la apertura de una causa contra Flynn es que en 2017 mintió al FBI durante un interrogatorio sobre sus contactos con el embajador ruso en Washington, Sergei Kisliak. En abril, el FBI hizo públicas las notas de los agentes que interrogaron al general Flynn en 2017, y en estas se menciona la posibilidad de inducirlo a mentir, para así forzar su despido. Eso ha sido motivo suficiente para que la fiscalía retire por sorpresa los cargos, algo que el propio presidente había pedido.
Cierto es que Flynn colaboró con los fiscales en 2017, y dio abundante información al supervisor de la causa de la trama rusa , Robert Mueller. Al declararse culpable, fue condenado a la condicional. Pero el verano pasado el general cambió de abogados y su nuevo equipo decidió retirar la inculpación y pelear por la exoneración completa de su cliente. Su estrategia fue acusar al FBI de haber forzado una confesión, y ha resultado un éxito, a tenor de la retirada de los cargos.
Trump siempre defendió la inocencia de Flynn , aunque se resistió a indultarlo, algo que tiene el poder de hacer. Para el presidente, la causa contra su primer consejero de Seguridad Nacional no fue más que una parte de una gran caza de brujas que poco a poco condujo a su «impeachment», el juicio político en el que fue exonerado. Desde la salida de Flynn, el presidente ha tenido tres consejeros de Seguridad Nacional: H.R. McMaster, John Bolton y Robert O’Brien.
Para los demócratas, esta decisión de la fiscalía pone en evidencia una peligrosa amenaza para la separación de poderes, pues el presidente presionó en público al fiscal general (ministro de Justicia) William Barr para que los fiscales, que dependen de él, retiraran los cargos. Así sucedió. «La politización de la justicia de esta presidencia no tiene límites. Estos cargos en realidad se retiran para proteger al presidente», dijo la líder demócrata y presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.
Noticias relacionadas