De qué se acusa a Brahim Gali, líder del Frente Polisario

Este martes, 1 de junio, Santiago Pedraz, juez de la Audiencia Nacional, ha interrogado al líder del Frente Polisario, Brahim Gali, acusado de presuntos delitos de genocidio y torturas entre otros

Brahim Gali, lídel del Frente Polisario

ABC

Brahim Gali , de 71 años, líder del Frente Polisario , acrónimo del Frente Popular por la Liberación de Saguía el Hamra y Río de Oro, el movimiento de liberación nacional del Sáhara Occidental , ha sido interrogado hoy, martes 1 de junio, por el juez de la Audiencia Nacional , Santiago Pedraza. Gali está acusado de cometer presuntamente delitos de lesa humanidad y torturas , entre otros.

El líder del polisario, que ha comparecido en el juicio de forma telemática desde el hospital San Pedro de Logroño, ha negado los hechos y ha asegurado que se le acusa por fines políticos .

Gali llegó a España el pasado 18 de abril a bordo de un avión argelino que aterrizó en Zaragoza. Fue trasladado en ambulancia al hospital de La Rioja para ser atendido a causa de una infección de coronavirus. Ingresó con el nombre falso de Mohamed Benbatouche y actualmente su estado de salud es delicado. Entre otras dolencias, sufre cáncer de colon, hepatitis C y cirrosis hepática.

Su ingreso ha ocasionado una crisis con Marruecos que ha derivado en la llegada masia a la ciudad de Ceuta de migrantes marroquíes y de otros países. Desde Rabat se insta al Gobierno español que aclare su postura con respecto al Sahara Occidental y ha señalado que el fin de la crisis entre ambos países no terminará con la salida de Gali de nuestro país.

Torturas y lesa humanidad

Hoy, Brahim Gali ha comparecido por dos delitos: uno de presuntas torturas y otro de un presunto delito de lesa humanidad .

Se consideran delitos de lesa humanidad o contra la humanidad todos aquellos especialmente atroces y de carácter inhumano en los que existe un ataque generalizado o sistemático contra la población civil. Estos delitos se cometen para aplicar las políticas de un Estado u organización. El genocidio , los crímenes de guerra y agresión son delitos de lesa humanidad.

En el año 2008, la Asociación Saharaui para la Defensa de los Derechos Humanos (Asadeh) impulsó una querella contra el líder del Frente Polisario por delitos de lesa humanidad. La Asadeh pedía investigar el trato sufrido por los prisioneros de guerra y ciudadanos saharauis en Tinduf. Así, acusan a Gali de «retener contra su voluntad a miles de saharauis (...) con la complicidad de las autoridades de Argel».

Por otro lado, el activista de origen saharaui Fadel Mihdi Breica ha denunciado las presuntas torturas sufridas en los campamentos de Tinduf por parte de soldados del Polisario.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación