La cuarentena obliga a los más pobres de la India a refugiarse en los árboles

Millones de trabajadores de las grandes ciudades huyen al interior del país, agravando la situación una vez que la pandemia impacte del todo en el gigante asiático

S. I.

India decretó la semana pasada el confinamiento de sus 1.300 millones de habitantes, una medida sin precedentes tomada con el objetivo de frenar la extensión del coronavirus , en la misma senda que ha tomado Italia o España para combatir la pandemia. La medida afecta al país más poblado del planeta -supera ya en población a China- y también uno de los más vulnerables antes las epidemias por sus inmensas diferencias sociales y su falta de infraestructuras.

La falta de espacio en los hogares más pobres del país ha provocado que algunos ciudadanos, en el estado de Bengala Occidental, tengan que construirse sus propias casas en los árboles y en mitad del bosque, para mantenerse aislados de sus familias.

Ante la avalancha de rumores, el Gobierno indio ha afirmado que no tiene plantes para extender los 21 días de confinamiento decretados, para tratar de frenar la extensión del virus, mientras se esfuerza denodadamente por asegurar a su inmensa población el suministro de bienes esenciales, y por frenar la huida al campo de millones de indios que ya no tienen trabajo en las ciudades y se sienten ahí más vulnerables.

En un abierto desafío a las órdenes de confinamiento, centenares de miles de trabajadores, que viven de bajos salarios diarios en ciudades como Delhi y Mumbai, han iniciado su diáspora a pie a pueblos del interior, donde muchos tienen familiares. El primer ministro, Narendra Modi, había anunciado una cuarentena para los 1.300 millones de indios hasta el 15 de abril, subrayando que es el único medio de frenar la epidemia, pero muchos se han encontrado son medios para sobrellevarla ni esperanza.

La India tenía a fecha de hoy, oficialmente, 1.071 casos de coronavirus y 29 muertos, muy lejos de las cifras de Europa y EE.UU. Pero los expertos en sanidad en el país han advertido que la epidemia está llegando con retraso, pero impactará en pocos días, y se puede agravar con las riadas de personas que viajan al interior.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación