Cuántos españoles hay en Afganistán

La toma de Kabul acelera el plan de Exteriores y Defensa para la evacuación de 25 españoles y unos 400 afganos

Las 29 prohibiciones de los talibanes a las mujeres

Qué es la 'Sharía', la ley islámica que pone en peligro los derechos humanos bajo el régimen talibán

La toma de Kabul acelera el plan de Exteriores y Defensa para sacar del país a los 25 españoles EFE

ABC

La situación de Afganistán es caótica , después de que los talibanes hayan logrado el control del país en apenas unas semanas. Así, la toma de Kabul aceleró ayer las operaciones de evacuación del personal de la Embajada y de los españoles que quedan en el país, así como de todos aquellos afganos que han colaborado con las tropas españolas y sus familias, y que el Gobierno español espera rescatar en los próximos días.

El primer avión Airbus A400M de las Fuerzas Armadas que se emplea en la repatriación ya ha aterrizado en Dubái y el segundo está previsto que lo haga hoy, tal y como informaron los Ministerios de Exteriores y de Defensa en un comunicado conjunto.

Sin embargo, algunos países como Reino Unido, Italia, Francia o Alemania ya han comenzado a evacuar tanto a su personal diplomático como a sus colaboradores en Kabul, ante el avance de los talibanes en las capitales de provincias.

El número de españoles que quedan en Afganistán

Actualmente hay solo cinco residentes españoles en Afganistán. A ellos se suman tres diplomáticos de la embajada española en Kabul –el embajador en funciones, Gabriel Ferrán, el titular de la segunda jefatura y una persona adscrita a labores de secretariado–, además de lo s 17 miembros del equipo de seguridad de la embajada. Lo que significa que hay un total de 25 españoles.

Asimismo, habrá que sumar al personal afgano que España quiere trasladar. En total, la cifra podría elevarse a cuatro centenares de personas entre traductores en las misiones militares, personal de confianza de la Embajada y familiares.

El jefe de la diplomacia española, J osé Manuel Albares , ha publicado un mensaje, a través de un hilo de Twitter, en el que señala que «se apoyará a la UE y su servicio exterior para una salida ordenada de personal europeo y local. No dejaremos a nadie atrás.»

No obstante, tras la caótica jornada del lunes donde miles de afganos querían abandonar el país por temor a represalias, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha subrayado en una entrevista a la Cadena Ser que el aeropuerto ahora mismo «es un lugar seguro».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación