La UE cree que Venezuela no cumple con las condiciones para unas elecciones libres y transparentes
El alto representante de la UE, Josep Borrell, rechazó la invitación del Gobierno de Nicolás Maduro para enviar una «misión de acompañamiento electoral», un concepto que tildó de «ajeno a las prácticas europeas»
Nicolás Maduro avanza con pasos cortos pero firmes en la concreción del proceso electoral convocado para el próximo 6 de diciembre del que la oposición venezolana unida se ha desligado y ha dicho que no participará del «fraude electoral». En medio de una pandemia que tiene colapsados clínicas y hospitales, el régimen sigue adelante con su plan de exterminar la opositora Asamblea Nacional, con la convocatoria de parlamentarias aún cuando la comunidad internacional ya ha puesto en entredicho la cita electoral.
Después de mantener contacto durante semanas tanto con el gobierno como con la oposición venezolana, el Alto representante de la Unión Europea para la política exterior, Josep Borrell , llegó a la conclusión de que en estos momentos «no se reúnen las condiciones para un proceso electoral transparente, inclusivo, libre y equitativo» en Venezuela, por lo que no atenderá la invitación de Nicolás Maduro para desplegar una misión de acompañamiento electoral. En sus palabras, «es ajeno a la práctica de la Unión», ya que se necesita «unas condiciones y garantías mínimas de credibilidad, transparencia e inclusividad, y la capacidad de observar sin interferencias con acceso completo a todo el proceso electoral».
El jefe de la diplomacia comunitaria trasladó al régimen las condiciones mínimas definidas por la oposición para acudir a las urnas: la participación de todos los partidos políticos y la habilitación de sus líderes cuya descalificación y persecución deben cesar, y la observación electoral internacional.
El presidente interino y jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, se hizo eco del comunicado de Borrell y le agradeció el esfuerzo por buscar una solución:«Europa ratifica lo que hemos denunciado: no existen condiciones para un proceso justo, libre y verificable en Venezuela. La lucha hoy es por generar espacios y condiciones que den respuesta a la emergencia humanitaria y la solución de la profunda crisis política».
Borrell, por su parte, agregó que ya ha comunicado sus conclusiones a la oposición venezolana y a los Estados miembros de la UE, y que volverá a poner el tema sobre la mesa con los socios comunitarios en más detalle en la reunión informal de Exteriores que tendrá lugar a finales de este mes en Berlín. También serán informados los miembros del Grupo Internacional de Contacto, a los que, anunció, convocará «en el futuro próximo» para una reunión ministerial.
Despojo de partidos opositores
En los últimos meses, Maduro ha llevado una cacería de brujas contra los principales partidos opositores como Primero Justicia, Acción Democrática y Voluntad Popular, a cuyas juntas directivas apartó del cargo por orden del Tribunal Supremo y despojó de sus símbolos y tarjetas electorales para entregárselos a opositores disidentes aliados con el gobierno. Es por ello, que las ventisiete fuerzas opositoras con representación en la Asamblea Nacional firmaron el pasado 2 de agosto un compromiso para no asistir a la cita electoral por considerarlas «un fraude electoral»
En la tarde del lunes, colectivos del Gobierno chavista tomaron a la fuerza la sede del partido Acción Democrática en Caracas. Militantes y políticos que simpatizan con su líder Henry Ramos Allup acudieron al lugar para enfrentarse con los encapuchados, sin embargo, el grupo que estaba dentro lanzó bombas lacrimógenas y les impidió el paso lo que originó varios episodios de violencia.
Noticias relacionadas