Crece de manera espectacular el consumo de «chocolate» y marihuana en Francia

El mes de noviembre del 2019, la policía especializada incautó 5.100 kilos del popular producto de venta prohibida

Operación policial en Barbès - Rochechouart J. P. Quiñonero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El ministerio del Interior y el Observatorio francés de las drogas y toxicomanías (OFDT) ha comprobado un crecimiento espectacular de la venta y consumo de drogas durante los diez primeros meses de la pandemia, beneficiándose de una demanda creciente y de nuevos modelos de distribución.

El cannabis (marihuana, «maría», hachís, «chocolate», etcétera) es el gran beneficiario de ese crecimiento. El mes de noviembre del 2019, la policía especializada incautó 5.100 kilos del popular producto de venta prohibida. Un año después, el mes de noviembre pasados fueron incautados 15.200 kilos, de una droga. Los especialistas interpretan ese dato como un «indicador de tendencia».

En Francia, el consumo de «maría» puede castigarse con un año de cárcel y multas de hasta 3.750 euros. La venta y distribución puede castigarse con penas más graves.

A pesar de tal legislación, esa droga ha pasado a ser la sustancia psicoactiva más consumida, en Francia, después del alcohol, el tabaco y la cafeína.

Nuevos mercados

A juicio de todos los especialistas, el crecimiento espectacular de las incautaciones, el mes de noviembre pasado, coincide con el crecimiento general del mercado, que no parece beneficiar a la cocaína y la heroína.

A juicio de los investigadores del Observatorio francés de las drogas y toxicomanías (OFDT), pandemia y confinamientos han «acelerado» un proceso que tiene raíces profundas y se ramifica de manera llamativa: «Durante el primero y el segundo confinamiento, era mucho más complicado tirarse a la calle, para buscar y comprar “maría” en la “banlieue”, los suburbios, en sus puntos de venta tradicionales. Los traficantes utilizaron esa realidad para buscar y encontrar nuevos mercados , incluso sirviendo “chocolate” a domicilio, a través de repartidores, en bicicleta, conectando con la clientela a través de internet».

El ministerio del Interior descubrió el verano pasado la multiplicación de sitios / páginas web de ambigüedad calculada, concebidas para vender todo tipo de productos , de la pizza más convencional al «chocolate» / «maría» de consumo creciente.

Se trata de otra novedad significativa . Durante los años 80 y 90 del siglo pasado, fue una gran moda, durante unos años, el servicio a domicilio (muy acomodado) de cantidades no siempre modestas de coca y marihuana. Se ofrecía un servicio de gama «alta» o «muy alta». Durante la pandemia, el servicio se ha «proletarizado».

Los especialistas del ministerio del Interior han comenzado a detectar la proliferación de nuevas redes de distribución de marihuana / «maría» a través de repartidores en bicicleta, a precios «muy competitivos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación