Coronavirus

Una mujer de Guayaquil descubre que su hermana está viva después de incinerar el cuerpo de otra persona

El 27 de marzo, tras comenzar a mostrar algunos de los síntomas del virus, Alba Maruri, de 74 años, fue ingresada en la UCI

Guayaquil es una de las cuatro ciudades latinoamericanas más golpeadas por el Covid-19 AFP

ABC

Semanas después de incinerar un cuerpo mal identificado por las autoridades en plena crisis por el coronavirus, una mujer ecuatoriana se ha enterado de que su hermana sigue viva .

El 27 de marzo, tras comenzar a mostrar algunos de los síntomas más característicos de la enfermedad que ya ha causado 206.803 muertes en todo el mundo, Alba Maruri, de 74 años, fue ingresada en la UCI . Ese mismo día, el personal médico contactó por teléfono con Aura Maruri para comunicarle que su familiar había fallecido.

Una semana después, las autoridades sanitarias entregaron a sus familiares lo que creían que eran los restos de la víctimas. Pero, y lejos de suponer el final de esta historia, los mismos trabajadores regresaron el viernes al domicilio ubicado en Guayaquil con una sorprendente noticia.

«Llegó una ambulancia con un médico, un psiquiatra y el trabajador social. Se disculparon y nos dijeron "Tu hermana está viva", y estábamos en estado de shock», dijo Aura Maruri. « Es un milagro de Dios lo que ha sucedido».

El caso está siendo investigado

Debido a las medidas de seguridad decretadas para evitar la expansión del virus, su familia no pudo visitarla hasta este sábado. Aura Maruri confiesa que no sabe qué hacer con el cofre metálico que guarda las cenizas del cuerpo que recibió por error.

« No podía dormir porque temía que la llevaran (a sus restos) a esos contenedores para los muertos», relató la mujer, refiriéndose a los contenedores refrigerados instalados como morgues móviles a medida que el coronavirus fue cobrándose víctimas en Guayaquil.

El incidente pone de relieve las dificultades a las que se enfrenta Ecuador, un país donde la pandemia de Covid-19 ha desbordado el sistema de salud y ha dejado solos a los trabajadores sanitarios que luchan por recolectar e identificar el creciente número de cuerpos.

El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, dijo a los periodistas que el caso está siendo investigado , y apuntó que las autoridades sanitarias garantizan la identificación de los cadáveres.

Ecuador ha registrado casi 23.000 casos, 576 fallecimientos por el virus y 1.060 víctimas que se sospecha que murieron a causa del mismo motivo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación