Coronavirus

La Justicia de Perú rechaza liberar al fundador de Sendero Luminoso por la pandemia de Covid-19

Su defensa solicitó un «habeas corpus» ante la posibilidad de que pudiera contraer el nuevo coronavirus

El líder de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, asiste a una audiencia en Lima, Perú EFE

ABC

La Justicia de Perú ha rechazado este lunes la petición de libertad por razones de salud del fundador de la guerrilla Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, después de que su defensa solicitara un «habeas corpus» ante la posibilidad de que pudiera contraer el nuevo coronavirus.

Su abogado, Alfredo Crespo, explicó que Guzmán, de 85 años, forma parte del grupo población en riesgo por la pandemia y apuntó que mantenerle en prisión amenazaba «su derecho a la vida y su integridad personal».

No obstante, la Justicia ha decretado, apunta el diario peruano «La República», que la petición carece de fundamento , pues no se observan elementos que hagan suponer que Guzmán pueda contraer la enfermedad debido a las «características propias» del centro de detención en el que se encuentra y «la forma de aislamiento» en la que cumple la pena.

Guzmán, también conocido como «Presidente Gonzalo», fue sentenciado a cadena perpetua en 2006 , tras ser acusado de terrorismo. Actualmente, se encuentra cumpliendo condena en la Base Naval del Callao, en la costa central de Perú.

Según la Comisión de la Verdad y Reconciliación de Perú, entre los años 1980 y 2000 se registraron alrededor de 69.000 muertes provocadas por el conflicto armado en el país, afectando especialmente a las regiones rurales y los poblaciones quechuas de las zonas andinas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación