EE.UU. y Alemania trasladan a sus ciudadanos en helicópteros desde puntos de la ciudad al aeropuerto
Los talibanes acaban con la educación conjunta de hombres y mujeres en la Universidad
«Eviten acercarse a las puertas del aeropuerto de Kabul», este fue el mensaje enviado por la Embajada de Estados Unidos a los ciudadanos que están a la espera de ser evacuados. Una semana después de la caída de la capital en manos de los islamistas, la situación no se relaja a las puertas de un aeródromo cuyo acceso principal está controlado por los talibanes y a donde siguen llegando miles de personas desesperadas por escapar del Emirato . El máximo responsable político del movimiento, mulá Baradar , viajó a Kabul para trabajar en la formación del nuevo gobierno y se encontró con una ciudad con los bancos cerrados , los cajeros automáticos sin fondos, los supermercados desabastecidos , los precios disparados y repleta de desplazados llegados desde las provincias. La crisis humanitaria llama una vez más a las puertas de Afganistán.
Noticias relacionadas
«Debido a amenazas a la seguridad a las puertas del aeropuerto, recomendamos a los c iudadanos estadounidenses que eviten acercarse allí en este momento, a menos que reciban instrucciones individuales de un representante del gobierno para hacerlo», fue el mensaje de la delegación estadounidense. Esta alerta llegó acompañada del despliegue de dos helicópteros que volaron a un punto de la capital para recoger allí a 150 personas a las que llevaron por aire hasta la pista de despegue. Alemania también ha enviado dos helicópteros para garantizar la salida segura de sus ciudadanos desde puntos de recogida en el interior de la ciudad.
«Occidente debía haber tenido un mejor plan de evacuación que el que estamos viendo»
Preguntados una vez más por el caos en el aeropuerto, un portavoz talibán respondió a la agencia Reuters que «Occidente debía haber tenido un mejor plan de evacuación que el que estamos viendo». Los islamistas desmintieron el secuestro de 150 ciudadanos indios, tal y como informaron los medios de este país, y aseguraron que se limitaron a «retener a algunos de ellos para interrogarlos antes de salir del país».
Mientras los estadounidenses pedían no ir al aeropuerto, N, colaborador de España en Kabul, recibió una llamada «para pedirnos que vayamos allí e intentemos contactar con los soldados españoles, pero nos da miedo porque no tenemos ningún contacto concreto y sabemos que es peligroso. Nos piden que llevemos pañuelos rojos y amarillos, como la bandera española». N cuenta los minutos para salir del país junto a su mujer y sus cuatro hijos pequeños. Afganos que están a la espera de ser evacuados consultados por este medio han denunciado la presencia de mafias que a cambio de 2.000 dólares (1.700 euros al cambio) consiguen superar los puestos de control talibanes y el resto de obstáculos y acceder al interior.
Primera fatwa
El primer edicto islámico de las nuevas autoridades se produjo en la ciudad de Herat, según recogió la agencia local Khaama Press, y supondrá la suspensión de la educación conjunta para hombres y mujeres en las universidades e institutos de esta provincia del oeste del país. El argumento defendido por el mulá Farid , jefe de educación superior del Emirato, fue que « la coeducación debe terminar porque el sistema es la raíz de todos los males de la sociedad».
Lla coeducación debe terminar porque el sistema es la raíz de todos los males de la sociedad»
El Emirato cumple su primera semana y, a falta de conocer la formación del nuevo gobierno, ya sabe que no tiene el reconocimiento de la Unión Europea , como aclaró la presidenta de la Comisión Ursula von der Leyen . Rusia, sin embargo, piensa que es importante establecer buenas relaciones con Afganistán.