Conte, al Parlamento : «El resultado histórico de la cumbre pertenece a toda Italia»
Durante la negociación con Bruselas, el primer ministro ha ganado un 2,4% en el índice de confianza, que se sitúa en el 43,9%
Sube la confianza de los italianos en su jefe de gobierno, Giuseppe Conte, quien no se hizo aplaudir por sus ministros para publicar una foto propagandística tras su regreso de la cumbre europea de Bruselas, sino que se fue directamente a informar al jefe del Estado , Sergio Mattarella, del buen resultado obtenido por Italia.
Noticias relacionadas
Una encuesta del diario La Stampa destaca que Conte ha ganado, durante los días de la negociación en Bruselas, un 2,4% en el índice de confianza , que se sitúa en el 43,9%. Es, con diferencia, el líder político más popular de Italia , con la excepción del presidente Mattarella. Hace un par de días, otro sondeo Demos publicado por La Repubblica subrayaba que Giuseppe Conte Conte es considerado «el mejor primer ministro italiano desde 1994 hasta hoy», por delante de Romano Prodi, que fue también presidente de la Comisión europea. Conte ha recibido hoy los aplausos y el reconocimiento a su gestión en su comparecencia en la Cámara de diputados y en el Senado, para informar de la cumbre europea, señalando que «el resultado histórico no me pertenece a mi, sino a toda Italia».
Salvini, furioso
Ha sido una intervención sin triunfalismos, con cierta modestia, aunque en todos los medios se le reconoce su éxito negociador en Bruselas; todos, salvo el líder de la Liga, Matteo Salvini: «El Fondo de recuperación es un engaño como una casa ». Salvini, que hubiera deseado ayudas y préstamos sin condicionalidad, está furioso porque sabe que la reforma sobre las pensiones que introdujo cuando estaba en el gobierno, rebajando la edad de jubilación, será eliminada, ya que se considera insostenible y un privilegio criticado en Europa: Gracias a la reforma de la Liga, se permite en Italia desde el 2019 jubilarse a los 62 años con 38 de cotización a la Seguridad Social. Matteo Salvini se ha mostrado furioso, lo que demuestra, según los analistas italianos, que populistas y soberanistas son los perdedores tras el resultado de la cumbre europea.
A la vista de los sondeos que se publican, el primer ministro Conte sale reforzado tras la cumbre y el gobierno adquiere mayor estabilidad. El «abogado del pueblo», como él se definió, puede disfrutar de este momento. Cada día se pronostica con más fuerza que podría hacerse con el liderazgo del Movimiento 5 Estrellas , que en los próximos meses habrá de elegir un nuevo líder. Su rival, Luigi Di Maio, ministro de Exteriores, le ha advertido que para hacerse con el M5E deberá inscribirse primero al Movimiento. Las encuestas indican que si Giuseppe Conte formara un partido, hoy obtendría al menos un 15% de votos.
«Italia debe cambiar»
Italia es el país que tendrá más ayudas y préstamos, concretamente 209.000 millones de euros , lo que representa el 28% de todo el Fondo de recuperación.
Dolo en lo que respecta a la parte de las transferencias directas, cuyo importe total es de 390.000 millones hasta 2026, se calcula que cada residente italiano recibirá más o menos 500 euros (netos) y cada residente en Holanda pagará 930 euros (netos); cada alemán paga 840 euros, y cada español recibe más de 900; cada griego recibe 1.600 euros y cada francés paga 400 (siempre netos).
A la vista de estos datos, se explica que Bruselas imponga reformas y condiciones . A este respecto, el ex primer ministro y comisario europeo, Mario Monti, hoy senador vitalicio, ha escrito en el Corriere sobre el Fondo de recuperación, que él llama Plan Marshall: «Italia debe dar ahora señales de cambio. Es esencial demostrar que tenemos la voluntad y la capacidad de lograr seriamente lo que es beneficioso para nuestra economía y que Europa nos pide que lo hagamos hoy. Todos los países europeos deben renovar sus estructuras económicas y sociales». Monti también se lamenta de que el Producto Interior Bruto de Italia sea mucho peor que el de sus socios europeos, porque en lugar de estimular la competencia y la producción, lo que ha hecho ha sido ofrecer subsidios (es el caso citado anteriormente de una rebaja de la edad de jubilación).