Conte afirma que las negociaciones del Consejo Europeo se encuentran en un «punto muerto»

Mientras, Austría habla de «movimiento en la dirección correcta» en la negociación

España, abierta a que Países Bajos pueda retrasar las ayudas pero rechaza que tenga poder de veto

Reunión del Consejo Europeo, este sábado en Bruselas EP

ABC

El primer ministro de Italia, Giuseppe Conte , ha explicado este sábado por la tarde que las negociaciones entre los líderes han entrado un «punto muerto» y está siendo «más complicado de lo previsto», con países del norte como Países Bajos, Dinamarca, Austria o Suecia reclamando mayores recortes en la parte de transferencias del fondo de reconstrucción. «Hay bastantes cuestiones sobre las que aún estamos discutiendo que no logramos resolver», ha expresado Conte en un vídeo sin preguntas de los periodistas que el primer ministro italiano que ha lanzado en sus redes sociales recogido por EP.

El mandatario italiano ha señalado que unos «pocos» países «ponen en duda» la última cifra de transferencias directas a los gobiernos que está sobre la mesa de los jefes de Estado y de Gobierno y están intentando reducirla. La última propuesta recogía un fondo de 750.000 millones de los cuales 450.000 millones serían subvenciones no reembolsables.

De esta segunda parte, unos 325.000 millones se distribuirían entre los Estados miembros a cambio de la promesa de aprobar inversiones en línea con las prioridades de la UE, como la transición verde o la digital, pero también para adoptar reformas estructurales.

El primer ministro de Italia ha asegurado que se está enfrentando «duramente» con Países Bajos y otros países del norte , que «no comparten la necesidad de una respuesta tan contundente» y dudan de que sean necesarios «los famosos subsidios». Según varias fuentes consultadas por Europa Press, en este caso es Suecia el país de los 'cuatro frugales' que más está reivindicando los recortes en el tamaño del plan de reconstrucción económica.

A diferencia de Conte, el canciller de Austria, Sebastian Kurz , ha asegurado que las conversaciones entre los jefes de Estado y de Gobierno «van en la dirección correcta» , aunque también ha reconocido que se está librando una negociación «intensa», según ha recogido la agencia alemana de noticias DPA.

España, abierta al acuerdo

España estaría dispuesta a aceptar que Países Bajos tenga la opción de retrasar el desembolso de las ayudas del fondo europeo de recuperación pero siempre que el gobierno holandés no tenga el poder de vetarlas, algo a lo que se opone «frontalmente», según han explicado fuentes del Gobierno en el marco de las negociaciones de los líderes en Bruselas.

La última propuesta que valoran los jefes de Estado y de Gobierno incluye un «freno de emergencia» que permitiría a cualquier país bloquear el pago de las ayudas si considera que el país que las iba a recibir no ha hecho las reformas adecuadas y elevar sus dudas a una reunión a nivel de ministros o incluso de líderes.

Según Moncloa, España podría aceptar esta opción siempre y cuando la decisión final de los ministros no sea por unanimidad . «Nos oponemos frontalmente», han asegurado estas fuentes con respecto a la posibilidad de que una vez congeladas las ayudas, sólo se puedan desbloquear con el visto bueno de todos los Estados miembros.

España no considera que las negociaciones en Bruselas estén estancadas y, de hecho, el Gobierno es optimista de cara a la posibilidad de que se logre un acuerdo, que en cualquier caso no llegaría esta sábado y se retrasaría al domingo.

Pese a que apenas han trascendido imágenes de reuniones bilaterales, Moncloa defiende que el presidente del Gobierno está «muy activo» en la búsqueda de soluciones con el resto de mandatarios europeos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación