El Consejo de Seguridad de la ONU pide usar «todas las medidas necesarias» contra Estado Islámico

Esta llamada de atención no constituye todavía un marco legal para el uso de la fuerza

Imágenes de bombarderos rusos atacando Siria REUTERS

JAVIER ANSORENA

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunió ayer por la tarde en Nueva York -noche ya en España- para reclamar «a todas las naciones capacitadas para ello que combatan a Estado Islámico en Siria e Irak» . Y para acabar con la «amenaza sin precedentes que plantea EI desde sus posiciones en esos dos países», el Consejo autoriza la aplicación de «todas las medidas que sean necesarias» .

Por unanimidad , los quince miembros del máximo órgano de decisión de Naciones Unidas adoptaron la resolución 2249, impulsada de urgencia por Francia en respuesta a los atentados del pasado viernes en París, informa Efe. El Consejo está integrado por cinco miembros permanentes con derecho de veto -EE.UU., China, Rusia, Francia y el Reino Unido- y diez miembros que rotan elegidos por el resto. España figura actualmente como uno de los miembros no permanentes del Consejo de Seguridad.

Defender a la Humanidad

El embajador francés ante Naciones Unidas, François Delattre, encargado de promover la resolución conforme el mandato recibido del presidente de Francia, François Hollande, afirmó anoche que « frente a Estado Islámico, tenemos a la Humanidad en común , y nosotros, los pueblos que formamos las Naciones Unidas, tenemos el deber de defenderla».

El texto de la resolución 2249 propone «redoblar y coordinar» la lucha antiterrorista, expresa la intención de ampliar las sanciones contra individuos y entidades vinculadas con EI y pide hacer más para detener el flujo de combatientes extranjeros hacia Oriente Próximo. El documento condena en «los términos más duros» los «horrendos ataques terroristas perpetrados por EI» en junio en Susa (Túnez); en octubre en Ankara; con el derribo de un avión ruso en el Sinaí, y el pasado viernes en París.

Pese a que autoriza a usar «todas las medidas necesarias» contra los terroristas, la resolución no invoca el capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas , que proporciona tradicionalmente el marco legal para el empleo de la fuerza en el caso de coaliciones internacionales, como ya ocurriera en las guerras contra el Irak de Sadam Husein. Se trata, más bien, de un llamamiento político a la acción y de una forma, según Francia, de enmarcar las acciones contra Estado Islámico dentro del ordenamiento jurídico internacional y dejar clara la unidad de la comunidad internacional para erradicar el yihadismo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación