Colombia niega la entrada a un grupo familiar de Maduro que huía del apagón

Un primo del usurpador, y nueve personas que lo acompañaban, argumentó de que no aguantaban el calor en medio del corte eléctrico

Ymarú Rojas

Nicolás Maduro sigue siendo rechazado por gran parte de los países del hemisferio en medio de una severa crisis que tiene asfixiada a Venezuela, principalmente por no aceptar ayuda humanitaria, cometer crímenes de lesa humanidad, seguir atornillado en el poder como un presidente ilegítimo y usurpando funciones que le corresponden asumir al presidente interino Juan Guaidó .

Un primo de Maduro, y nueve personas más, intentaron ingresar a Colombia cuando Venezuela estaba sin energía eléctrica por un falló que ocasionó la interrupción por más de 100 horas, y que en algunos estados aún se mantiene. La razón de su ingreso, por el departamento de La Guajira desde el estado Zulia (noroeste de Venezuela), fue que querían estar en el vecino país mientras se solucionaba el problema eléctrico que inició el jueves en la tarde.

Argimiro Berde Maduro Moran, primo de Nicolás Maduro y ciudadano venezolano inadmitido por Colombia.

Argimiro Maduro Morán , quien es primo del usurpador, pretendía ingresar con su esposa, sus tres hijos, su cuñada, el esposo de esta y tres hijos menores de edad de la pareja. Según Migración Colombia, el argumento del grupo familiar era que querían pasar cinco días en Riohacha (norte de Colombia) mientras se restauraba el servicio, pues decían que el calor estaba «imposible».

Una lista de 300 nombres

El Director General de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento, indicó que la decisión se tomó de manera «soberana» y «discrecional» por parte de las autoridades de esa institución. «No vamos a permitir que mientras el pueblo de Venezuela muere en los hospitales por falta de energía, personas cercanas al régimen de Maduro ingresen a Colombia a pasar vacaciones evadiendo la realidad de un pueblo que agoniza», dijo el funcionario colombiano.

«Estas personas que inadmitimos el día de ayer (lunes) se encontraban dentro de la lista de más de 300 personas cercanas al dictador Maduro que no permitiremos que ingresen o transiten por Colombia libremente», afirmó Krüger en un comunicado

Recientemente, el país gobernado por Iván Duque , también vetó al cantante venezolano Omar Enrique , quien manifestó su apoyo a Hugo Chávez y ha estado vinculado con el mismo Maduro. El artista chavista pretendía participar de los carnavales en la ciudad de Barranquilla a principios de febrero. «Nunca he tenido ningún cargo político ni he tenido participación en la toma de decisiones para Venezuela», dijo el cantante tras ser vetado.

Días antes de este hecho, el funcionario chavista Ronald Alexander Ramírez Mendoza fue rebotado en el aeropuerto internacional Ernesto Cortissoz de Barranquilla, después de que aterrizara para asumir la presidencia de Monómeros Colombo Venezolanos, una empresa petroquímica venezolana con sede en la ciudad colombiana caribeña.

«Estas personas han violado los Derechos Humanos del pueblo venezolano y es hora que paguen las consecuencias de sus actos», dijo Krüger en ese momento. Colombia, país que limita con Venezuela (noreste), ha sido una de las naciones que ha defendido al presidente Guaidó, cooperando con el paso de la ayuda humanitaria y le ha abierto las puertas a más de un millón de venezolanos que han huido de la sofocante crisis de su tierra natal y del gobierno dictador de Maduro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación