«Los apagones no han sido por sabotaje, sino por ineficiencia y corrupción»

Guillermo Ovalles, ingeniero y expresidente de Edelca, filial de Corpoelec, responsabiliza al régimen de Maduro de los cortes eléctricos

Guillermo Ovalles

Gabriela Ponte

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Guillermo Ovalles trabajó durante 15 años en la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) de Venezuela, pasando por todos los cargos hasta llegar a presidente en 2001. Habla con ABC sobre cómo se originó el fallo del sistema eléctrico que ha mantenido durante más de 80 horas al país a oscura.

«Desde 2009 hemos venido advirtiendo de la situación por una falta de mantenimiento y de capacidad de personal. Esto no es un sabotaje como dice Maduro, esto ha sido ineficiencia y corrupción. Primero pusieron a personas incapaces en los puestos de trabajo, a los militares que no tenían el conocimiento. A los equipos no le hicieron el mantenimiento y el dinero invertido nunca llegó. De los 10.000 millones de dólares que se han destinado para el sector eléctrico solo ha llegado un 20% porque lo demás se perdió», explica. Y añade: «La planta Tocoma que está haciendo Odebrecht está costando el doble de lo que costó el canal de Panamá, eso da una idea de cómo despilfarran el dinero. Esa planta debía estar lista para 2012 y no tenemos nada».

¿Cómo funciona el servicio eléctrico en Venezuela?

Somos un país que tiene plantas hidroeléctricas y termoeléctricas. La parte hídrica está en el sur de Venezuela y va hacia el centro en tres líneas de 765kv para distribuirse. Del Guri –la hidroeléctrica– depende la electricidad el 60% del país. Las mayoría de las otras plantas están funcionando a su mínimo de rendimiento. El gran problema es que la capacidad de generación estaba muy por debajo de lo que requería la demanda. El problema principal es que la protección de las estaciones están dañados o no están bien calibrados porque los transformadores están dañados, estos fallos fueron a las máquinas del Guri y tumbaron el sistema, y hasta ahora no han podido encenderlas.

¿Por qué no han podido arrancarlas aún?

Un fallo de esas características normalmente se corrige en todo el país en 8 a 10 horas. Pero si el tiempo transcurre y no se ha resuelto el problema, las plantas generadoras tienen los servicios auxiliares y son los que permiten que los equipos continúen trabajando. Eso es un conjunto de baterías y después de 12 horas se descargan y no pueden arrancar. Cuando eso ocurre se complica la situación porque tienen que buscar cómo cargar la batería y los equipos se enclavan, es decir, se quedan abiertos sin poder operarlos manualmente.

¿El gobierno tiene la capacidad para solucionar la crisis?

Lo más grave es que no tenemos respuesta de lo que pasa. Si supiéramos qué está dañado, nosotros, los técnicos, podríamos analizar si es posible arrancar y en cuánto tiempo. Por otra parte, tampoco sabemos si tienen la intención de resolverlo.

¿Es una opción que Maduro postergue a propósito el encendido de las máquinas?

Hay que pensar mal. Con esta crisis eléctrica se ha dejado de hablar de la ayuda humanitaria, le quitaron a Guaidó tiempo porque la gente no está pendiente de manifestaciones porque no tienen comida, agua, ni luz. La gente se está muriendo en los hospitales y no se entiende cómo no tienen plantas eléctricas. Ellos hicieron grandes inversiones de plantas en sus hoteles, no en los hospitales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación