Las claves para entender lo que pasa en Cuba

La transición post-castrista en el gobierno, el avance de la pandemia y la crisis económica que atraviesa el país forman parte del «coctel de factores»

El embargo de EE.UU. a Cuba por las protestas

Quién es Dina Stars, la 'youtuber' cubana que detuvieron en directo

ABC

Miles de personas protagonizaron el domingo las mayores protestas antigubernamentales en 27 años en Cuba, que se saldaron con decenas de detenidos y enfrentamientos tras el llamado del presidente del país Miguel Díaz-Canel a sus partidarios a enfrentar a los manifestantes . No se veía desde el conocido como el ‘maleconazo’, en 1994. Estas son las claves de la inédita jornada:

¿Por qué ahora?

La escasez de productos básicos, alimentos y medicinas, los rutinarios cortes de electricidad en algunas regiones y la generalización de tiendas de pago exclusivo en divisas motivaron las manifestaciones que estallaron primero en San Antonio de Los Baños (30 kilómetros al este de La Habana) y se extendieron luego a otras localidades , incluida la capital cubana.

Los disturbios se producen con el país sumido en una crisis económica agravada ahora por la pandemia de la covid-19 y el incremento de las sanciones de EE.UU.

¿Quiénes lideran las protestas?

No hay un liderazgo definido. Ciudadanos cubanos de todos los sectores sociales se han sumado de forma espontánea y pacífica a las protestas organizadas y documentadas en las redes sociales, y de cuya organización el Gobierno culpa a Estados Unidos.

El internet móvil, gran aliado

Hace tres años, esas escenas hubiesen sido inimaginables. Durante décadas Cuba fue uno de los países menos conectados del mundo , no dejó entrar la internet móvil hasta diciembre de 2018. Para entonces, una minoría de los habitantes de la isla tenían internet en sus hogares. El resto sólo podía conectarse en cibercafés o en parques wifi, con una tarifa por hora.

El éxito fue asombroso. De los 11,2 millones de habitantes que tiene la isla, 4,4 millones navegaban desde sus teléfonos a finales de 2020. Para el gobierno comunista, mejorar la conectividad era una prioridad para modernizar el país. Ahora cualquier cubano puede desde su celular trasferir dinero, pagar sus facturas o hacer compras en línea. E incluso transmitir lo que sucede dentro de la Isla.

¿Qué dice el gobierno?

El gobierno tilda de «mercenarios» y «lacayos» a los participantes en las «acciones de descrédito» como ha descrito las masivas protestas. El presidente Díaz-Canel respondió llamando a sus partidarios a salir a las calles para combatir las protestas. En una intervención televisada, negó la represión contra los manifestantes, pese a los vídeos que muestran una contundente actuación policial y múltiples denuncias de arrestos a manifestantes.

¿Qué ha dicho el exilio?

El exilio político cubano pidió al presidente de EE.UU., Joe Biden, que actúe de «manera decisiva» para proteger al pueblo cubano de la represión , apoyar sus ansias de cambio y lo instó a no repetir el «error del presidente John Kennedy» de dejarlos desamparados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación