Los negros tienen 2,5 más de posibilidades de morir a manos de la Policía que los blancos en EE.UU.
Las estadísticas señalan que ese grupo de la población está más expuesto a perder la vida de forma violenta durante un choque con los agentes del orden
![Dos policías durante las protestas en Nueva York](https://s3.abcstatics.com/media/internacional/2020/06/01/policia-nuevayork-kYAI--1248x698@abc.jpg)
Después de casi una semana de protestas por la muerte de George Floyd, el ciudadano negro asfixiado por un policía en Mineápolis, Minesota, tras ser detenido, muchas voces se elevan en los Estados Unidos para denunciar la brutalidad que los agentes exhiben frente a ese grupo de población. Más allá de los casos concretos, a menudo escandalosos por su injusticia y agresividad, las estadísticas respaldan la percepción de que los afroamericanos padecen una violencia desproporcionada.
Según unas estadísticas publicadas por el diario estadounidense Washington Post, desde 2015 han muerto 4.728 personas en Estados Unidos víctimas de la violencia policial. De ellas, 2.385 eran ciudadanos blancos, mientras que 1.257 eran ciudadanos negros. En proporción con el número de población total del país, donde los ciudadanos negros solo suponen el 13%, se concluía que el porcentaje de los que habían perdido la vida en esas trágicas circunstancias era casi el doble de alto que el de blancos.
Las cifras del Washington Post no son las únicas que sugieren que los ciudadanos negros siguen padeciendo la garra de un racismo nunca extirpado por completo. Según un estudio de la Universidad Rutgers, de Nueva Jersey, los datos no dejan lugar a dudas: en Estados Unidos, las posibilidades de que un ciudadano negro muera a manos de la Policía son 2,5 superiores a las que tienen los ciudadanos blancos. Otros grupos, como los latinos o los indios, también conviven un riesgo mayor que los blancos.
Noticias relacionadas