China condena a muerte a un actor australiano por tráfico de drogas

«Trasladamos nuestras condolencias a sus familiares y amigos», ha expresado el primer ministro de Australia, Scott Morrison

El actor australiano Karm Gilespie fue detenido con 7,5 kilos de metanfetamina en su equipaje de mano
Ivannia Salazar

Ivannia Salazar

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Karm Gilespie, un actor australiano desaparecido en China en el 2013, ha sido c ondenado a muerte por tráfico de drogas , en lo que algunas voces señalan como un paso más de Pekín en la escalada de tensión que sufre con Australia. Gilespie viajó a Guangzhou hace siete años y desde entonces sus amigos aseguran no haber tenido noticias de él, hasta que el fin de semana algunos medios chinos publicaron su condena a la pena máxima, lo que confirmó las sospechas que tenían sobre su detención. Según los medios, el hombre, de 56 años, fue arrestado en el aeropuerto de Guangzhou con 7,5 kg de metanfetamina el 31 de diciembre de 2013; y un Tribunal de la ciudad aseveró en un comunicado que fue condenado a muerte el pasado 10 de junio «por contrabando de drogas» y aclaró que todos sus bienes personales «le serán confiscados». Las mismas fuentes revelaron que Gilespie tiene un plazo de diez días para apelar su sentencia.

La familia emitió una declaración en la que pide privacidad, así como «el fin de las especulaciones» sobre la situación del actor, mientras que el primer ministro australiano, Scott Morrison , se refirió al caso durante una intervención en la Parlamento. «La oposición de Australia a la pena de muerte es bipartidista, multipartidista, unánime, basada en principios, coherente y conocida», manifestó, y añadió que «constantemente abogamos por la abolición de la pena de muerte en todo el mundo por todas las vías diplomáticas disponibles». Morrison expresó que «el Gobierno y yo estamos muy tristes y preocupados porque un ciudadano australiano haya sido condenado a muerte en China».

Los parlamentarios le preguntaron a la ministra de Asuntos Exteriores, Marise Payne, por qué la población se enteró del caso solo tras la condena a muerte de Gilespie. «Cada caso consular es diferente, y cada uno se maneja de la manera más apropiada», dijo, y aseguró que «el Gobierno australiano, a través del Departamento de Asuntos Exteriores y Comercio, ha estado proporcionando asistencia consular adecuada al señor Gilespie durante el período de su detención».

Aunque ningún funcionario australiano ha vinculado públicamente la condena a muerte de este ciudadano con el aumento de las tensiones entre ambos países, los medios locales apuntan a que ha despertado algunas sospechas. El viceprimer ministro de Australia, Michael McCormack, rechazó las afirmaciones de que la pena podría tener motivaciones políticas, mientras que un portavoz de Pekín aclaró que «todos los casos se tratan por igual, independientemente de la nacionalidad».

Las tensiones entre ambos países empezaron cuando Australia pidió en abril una investigación internacional independiente sobre los orígenes de la pandemia de Covid-19, y desde entonces China ha ido imponiendo aranceles o directamente bloqueado productos de ese país.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación