Las celebraciones de la Pascua ortodoxa discurren en Rusia sin autoridades y sin feligreses

El Patriarca de la Iglesia Ortodoxa rusa, ha oficiado la misa de Pascua en ausencia de feligreses debido a la crisis del coronavirus

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Patriarca de la Iglesia Ortodoxa rusa, Kiril , ofició la pasada medianoche en la Catedral de Cristo Salvador de Moscú la misa de Pascua en ausencia de feligreses y de las autoridades del país a causa de la epidemia de coronavirus. A diferencia de años anteriores, a los oficios religiosos no acudieron el presidente del país, Vladímir Putin , ni el primer ministro, Mijaíl Mishustin, ni tampoco el alcalde de la capital, Serguéi Sobianin.

La misma tónica se ha seguido en la mayoría de las iglesias del país, pese a que en algunos lugares en las liturgias sí han estado presentes un cierto número de creyentes, a los que se ha aconsejado guardar la distancia de seguridad. Y eso que las autoridades habían pedido a las diócesis que llamaran a sus fieles a seguir las misas por televisión y rezar desde casa. En cualquier caso, según informan las agencias rusas, la mayor parte de los templos a lo largo y ancho de Rusia han permanecido abiertos.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov , ya anunció el sábado que Putin no iría a la misa en la Catedral de Cristo Salvador y se quedaría en su palacete de Novo-Ogariovo, en las afueras de Moscú, en donde lleva confinado todo lo que va de abril. «El presidente no irá al templo y permanecerá en casa. Como saben, él vive y trabaja ahora en la residencia estatal de Novo-Ogariovo. Por la tarde, el presidente encenderá una vela en una pequeña capilla que hay en la finca del palacio», afirmó Peskov.

Lo que sí ha hecho el máximo dirigente ruso ha sido felicitar a los rusos con motivo de la Pascua ortodoxa y aprovechar para dar ánimos. En un mensaje grabado en Novo-Ogariovo y difundido por los principales canales de televisión, Putin subraya que «este año la Pascua se celebra en medio de restricciones forzadas imprescindibles para combatir la propagación de la enfermedad ».

Según su opinión, «juntos, uniendo nuestras fuerzas, resolveremos todos los problemas y para ello tenemos todo, una economía fuerte y saneada, potencial científico, el equipo necesario y una base altamente profesional en el terreno de la atención médica».

El presidente ruso sostuvo también que «estamos analizando cuidadosamente la experiencia de otros países, interactuamos activamente con nuestros amigos y colegas extranjeros, entendemos lo que está sucediendo, reconocemos los riesgos, sabemos lo que hay que hacer ante cualquier escenario y hacemos lo necesario actuando con previsión».

Putin elogió la labor de las autoridades en la actual situación que, según él, «trabajan a buen ritmo y de forma ordenada y responsable».«La situación está totalmente bajo control (...) no hay duda de que vamos a superar dignamente este desafío», aseguró.

Sin embargo, según el diario ruso «Kommersant» «veintiocho regiones del país han resultado no estar preparadas para afrontar la pandemia». Esta es la conclusión de una auditoría realizada el mes pasado por el Ministerio de Protección Civil de Rusia, cuyos datos indican que tales entes territoriales padecen carencia aguda de mascarillas , trajes y guantes de protección para el personal sanitario así como test de coronavirus, respiradores y otros equipos.

Por su parte, la Alcaldía de Moscú se dispone a partir del día 22 a multar a todos aquellos automovilistas que, tras haber recibido el correspondiente salvoconducto con el código QR por trabajo, causas médicas o motivación justificada, no hayan además registrado la matricula de su vehículo en el sistema de seguimiento organizado a través de la web mos.ru.

Para ello, según señaló Sobianin, «se utilizarán las cámaras viarias para verificar que los que viajan en coche cuentan con los pases». Si alguna cámara capta que la matrícula de un automóvil no está registrada en mos.ru «emitirán automáticamente la sanción», advirtió el alcalde capitalino. Militares, funcionarios de seguridad, abogados y periodistas también deberán registrar sus medios de transporte. Hasta los abonos de transporte público deberán figurar nominalmente en la base datos del Ayuntamiento. De lo contrario, no funcionarán. Los taxistas están obligados a comprobar que sus clientes llevan el salvoconducto o serán ellos quienes reciban la multa.

Mientras tanto, la pandemia en Rusia se sigue expandiendo. En las últimas 24 horas, en Rusia se han detectado 6.060 nuevos casos de coronavirus, lo que supone un repunte de 1.275 contagios con respecto al día anterior, el mayor habido hasta ahora. El total en el conjunto del país se sitúa en 42.853 infectados y 361 fallecidos. Rusia ocupa ya el décimo lugar en el mundo en número de infectados. En Moscú se han registrado 3.570 nuevos casos de COVID-19 desde el sábado, lo que eleva el total a 24.324 enfermos y a 176 la cifra de muertos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación