Casi treinta países apoyan al segundo canadiense juzgado por espionaje en China por el 'caso Huawei'

En el juicio a Michal Kovrig, arrestado tras la detención de la hija del fundador del gigante tecnológico en Vancouver, 28 diplomáticos de 26 embajadas denuncian la arbitrariedad del proceso

Un grupo de diplomáticos protesta a las puertas del tribunal en Pekín EFE
Pablo M. Díez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tres días después del juicio a Michael Spavor, otro canadiense, Michael Kovrig , se ha sentado este lunes en el banquillo de los acusados por espionaje en China . Ambos fueron arrestados en diciembre de 2018 justo después de que Meng Wanzhou , vicepresidenta de Huawei e hija de su fundador, fuera detenida en el aeropuerto de Vancouver por una orden de extradición de Estados Unidos. Aunque Pekín niega la vinculación entre ambos casos, el Gobierno canadiense ha denunciado su « diplomacia de los rehenes » y más de medio centenar de países suscribieron en febrero una declaración contra este tipo de detenciones arbitrarias por motivos políticos.

Para mostrar su solidaridad con los dos encausados, diplomáticos de 26 países, entre ellos EE.UU., Reino Unido, Alemania y España, han acudido al tribunal que juzga a Kovrig. Pero no han podido acceder a la sala porque, al igual que ocurrió el viernes, el juzgado se lo ha prohibido alegando que era a puerta cerrada porque se trataban «asuntos secretos».

«Repetidamente, hemos pedido acceso a la vista oral de Michael Kovrig pero se nos ha denegado », criticó el diplomático canadiense Jim Nickel a las puertas del Tribunal Popular Intermedio número 2 de Pekín, informa Reuters. «Michael Kovrig lleva detenido ya dos años de forma arbitraria y ahora vemos que el proceso legal no es transparente, lo que nos preocupa», denunció ante los periodistas congregados.

En representación de la Embajada estadounidense, William Klein aseguró que «el presidente Biden y el secretario de Estado Blinken han dicho que nuestro país tratará los casos de Michael Kovrig y Michael Spavor como si fueran ciudadanos americanos». Junto a ellos, los diplomáticos de otros países dijeron sus nacionalidades a los reporteros para mostrar su apoyo a los dos juzgados.

Detenidos y aislados

Mientras Spavor hacía negocios con Corea del Norte, e incluso llevó a este país a la ex estrella de la NBA Dennis Rodman , Kovrig es un antiguo diplomático que elaboraba informes para el 'think-tank' International Crisis Group. Su caso no solo ha desatado la mayor crisis de los últimos años entre China y Canadá, sino que ha despertado una ola de solidaridad internacional y de condena a lo que se considera una represalia de Pekín por el arresto de Meng Wanzhou en el aeropuerto de Vancouver. Pero, mientras la 'heredera' de Huawei se halla en libertad bajo fianza en una de sus mansiones en esa ciudad, 'Los Michaels', como se conoce a los dos canadienses, han estado aislados y sin apenas acceso a sus abogados ni familias ni personal consular. De hecho, el año pasado pasaron nueve meses sin comunicación con el exterior por el coronavirus y el propio Kovrig hasta se sorprendió de que hubiera una pandemia.

A esta falta de garantías legales se suma que el 99 por ciento de los casos penales que llegan a los tribunales chinos acaban en condena. Imputados por «espiar y suministrar al extranjero secretos de Estado» el pasado mes de junio, un año y medio después de su arresto, pocos esperan que sean absueltos. Pero los más optimistas confían en que, una vez condenados, se alcance alguna solución diplomática para deportarlos a Canadá.

A pesar de las voces en su país reclamando un canje por Meng Wanzhou, algo que el propio Trump llegó a sugerir en su día, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, se ha negado y ha condenado que esta « detención arbitraria es inaceptable, como la falta de transparencia en torno al procedimiento legal», informa France Presse.

Por su parte, la portavoz china de Exteriores, Hua Chunying, se ha defendido asegurando que Canadá ha reunido a un grupo de diplomáticos para « acusar con el dedo » e «interferir en nuestra soberanía judicial». En los próximos días se conocerá la sentencia, que se espera sea condenatoria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación