Casi 250.000 españoles se han inscrito como residentes en el Reino Unido para la era pos-Brexit

Los ciudadanos europeos tienen hasta el 30 de junio de 2021 para apuntarse al registro establecido

Sanitarios españoles en el Reino Unido, en una imagen del pasado septiembre ABC
Ivannia Salazar

Ivannia Salazar

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los ciudadanos europeos que deseen seguir viviendo en el Reino Unido después de que se consume definitivamente el Brexit , una vez acabado el período de transición, tienen hasta el 30 de junio del 2021 para anotarse en el «Settlement Scheme», el sistema de registro establecido por el Gobierno británico que permite confirmar la residencia en el país, siempre y cuando hayan llegado antes del 31 de diciembre.

Hasta el momento, según las últimas cifras facilitadas por las autoridades británicas, 246.600 españoles se han apuntado. De ese total de solicitudes, ya se han procesado 237.500. Al 46% de estos solicitantes se les ha concedido el estatus de asentado , por llevar más de cinco años viviendo en la nación, mientras que el 52% ha recibido el de pre-asentado , que permite que, una vez que alcancen los cinco años, puedan solicitar el equivalente a una residencia permanente. Según fuentes gubernamentales, el 2% de las peticiones han sido hasta el momento retiradas, rechazadas o declaradas inválidas.

Los ciudadanos españoles son la quinta nacionalidad por solicitantes después de los polacos (con 773.840), los rumanos (670.600), los italianos (401.800) y los portugueses (306.350). En cuanto al reparto por naciones, casi 3,7 millones de solicitudes se hicieron en Inglaterra, 204.600 en Escocia, 67.150 en Gales y 66.260, en Irlanda del Norte. La mayoría de las solicitudes de los españoles, en concreto un 91%, se hicieron en Inglaterra.

El sistema, que se puso en marcha el 30 de marzo de 2019, había recibido hasta el pasado septiembre 4.062.000 solicitudes de ciudadanos de países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo, de las que se han resuelto 3,88 millones, con el 56% con estatus de residente y el 42%, de pre-residente o residente temporal.

Los requisitos

El llamado «Settlement Scheme» es un proceso que requiere que los solicitantes demuestren su identidad, así como el tiempo que llevan residiendo en cualquiera de las cuatro naciones que conforman el Reino Unido. Una vez que la residencia es concedida, podrán seguir disfrutando de los mismos derechos que hasta el momento, como el acceso al trabajo, a la sanidad pública o al sistema educativo.

El hecho de que el Reino Unido y la UE no hayan alcanzado hasta el momento un acuerdo comercial no afectará de ninguna manera los derechos de los europeos que tengan este trámite resuelto, pero diversas organizaciones y expertos han criticado a lo largo de los meses el esquema elegido por el Gobierno.

La solicitud debe hacerse online y a través de una aplicación que está disponible para dispositivos Android y Apple, lo que ha supuesto un problema para muchas personas, por ejemplo los ancianos o enfermos. Según Colin Yeo, abogado especialista en derecho de inmigración y fundador de «freemovemente.org.uk», cuando llegue el final de la libre circulación será inevitable que atrás quede «una población significativa de ciudadanos europeos que se convertirán en residentes ilegales». Para evitarlo, el Gobierno de Boris Johnson ha entregado hasta el momento nueve millones de libras a 57 organizaciones de voluntarios que están ayudando a personas vulnerables a realizar el trámite.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación