La carrera política del ultra Strache termina en Viena
El político, que llegó a tocar techo con un 31% en 2015 y que cayó en picado tras el escándalo del «vídeo de Ibiza», se lleva un batacazo en las elecciones municipales de la capital austriaca
![Heinz-Christian Strache, durante un debate en televisión previo a las elecciones en Viena](https://s1.abcstatics.com/media/internacional/2020/10/12/strache-austria-kr1H--1248x698@abc.jpg)
El partido socialdemócrata austriaco ( SPÖ ) ha ganado cómodamente, como se esperaba, las elecciones municipales de Viena , con un 42% de los votos, y el segundo partido más votado, también de acuerdo a las previsiones, ha sido el Partido Popular ( ÖVP ), que duplica su resultado respecto a 2015 con un 18,8% de los votos. El gran perdedor de la jornada electoral ha sido el ultranacionalista FPÖ , que del 30,8% de 2015 pasa al 7,7% tras el escándalo del «vídeo de Ibiza» , en el que dos de sus máximos representantes fueron atrapados en una trampa mediática, en la que una falsa y guapa sobrina de un oligarca ruso les ofrecía financiación para el partido a cambio de favores políticos.
La publicación del vídeo, rodado en un chalet de la isla española, precipitó la ruptura de la coalición entre el ÖVP y el FPÖ y la convocatoria de elecciones. La gran atracción de la campaña electoral ha sido la decisión del ex vicecanciller austríaco Heinz-Christian Strache , uno de los protagonistas del vídeo, de presentarse como candidato a alcalde de Viena por una lista independiente. Su resultado, 3,6%, refleja el ostracismo en el que ha quedado su figura política, que sin embargo ha dado mucho que hablar durante la campaña.
La Fundación Falco, que gestiona el legado del fallecido autor del famoso tema «Rock me Amadeus», denunció la semana pasada a Strache por imitar el estilo del cantante en uno de sus vídeos electorales, titulado «HC is back». Según la fundación, se trataba de una copia de «la inconfundible voz de Falco con fines electorales». «La canción usada en el vídeo imita evidentemente el registro vocal, el acento, la melodía de voz y el dialecto que son característicos de Falco», defendió uno de sus portavoces, mientras el videoclip de «Rock me Amadeus», que en 1986 fue número uno en muchos países europeos y en Estados Unidos, se hacía viral en las redes y resultaba todo un descubrimiento para una generación de austriacos que nunca habían oído hablar del cantante, que murió en 1998, a los 40 años de edad, en un accidente de tráfico en la República Dominicana.
En otro episodio muy sonado de la campaña, una de sus seguidoras gritó a través del sistema de megafonía y en el calentamiento de un mitin electoral: «Kurz tiene que irse, Soros tiene que irse, Rothschild tiene que irse, Rockefeller tiene que irse, los Illuminati tienen que irse», lo que terminó constándose el puesto de trabajo como asistente de vuelo en Austrian Airlines, pero no el puesto 17 en la lista.
Expulsado de su partido
Strache se presentaba como cabeza de la formación Team Strache , sólo un año después de haber anunciado su abandono de la política de ser expulsado del FPÖ, la formación de la que fue líder durante 14 años. Su intento de volver a la política podría estar relacionado con la búsqueda de inmunidad en los numerosos procesos que tiene ahora en curso por acusaciones de corrupción y uso indebido de fondos del partido. Finalmente, no ha logrado sentarse en Parlamento regional de Viena. En 2015, Strache tocó techo con el 31% con el FPÖ, por un breve momento pareció que incluso podría desafiar al alcalde del SPÖ en la «Viena Roja». Pero el resultado de este domingo terminará seguramente con su carrera política
El nuevo alcalde de Viena , el socialdemócrata Michael Ludwig , seguirá gobernando la capital austríaca, seguramente con sus hasta ahora socios, los Verdes ecologistas, terceros este domingo, con un 14,1% de los votos. Ludwig ha convencido con una legislatura centrista y con una campaña serena y contenida. No en vano, es apodado por los medios austriacos como la revista Profil el «Angela Merkel de Viena» . El liberal Neos, con casi el 8%, se presentaba con la intención de llegar a formar una coalición con el SPÖ, dado que relación entre los socios de la coalición rojiverde se considera tensa.
Noticias relacionadas