La extrema derecha austriaca se deshace de su anterior líder, Strache

Le culpa del fracaso electoral del domingo: el FPO pasó del 26 al 16 por ciento de los votos

Hans Christian Strache al anunciar su dimisión EFE

Rosalía Sánzhez

El anuncio a los medios de comunicación de su renuncia no ha tenido lugar en la sede del partido, sino en una vinatería del centro de Viena. Hasta ese punto ha llegado la ruptura del hasta hace pocos meses líder del partido de extrema derecha FPÖ, Hans Christian Strache , con el resto de la formación política, que le atribuye en fracaso electoral cosechado el domingo, cuando perdió en las urnas 10 puntos porcentuales y pasó del 26% al 16% de los votos.

“Estoy muy decepcionado con la conversación”, dijo en referencia a la reunión a la que había sido convocado apenas una hora antes por la directiva del DPÖ, “en la que se ha hecho ver la necesidad de evitar en adelante cualquier daño al partido”. Hablaba del denominado “Ibizagate”, un vídeo trampa grabado con cámara oculta en un chalet de la isla española y en el que una actriz que se hacía pasar por la sobrina de un oligarca ruso se hacía prometer por Strache favores institucionales a cambio de ayuda financiera para el FPÖ. El vídeo, de años de antigüedad pero publicado el pasado mes de mayo por medios alemanes, fue el detonante de la dimisión de Strache como presidente del partido y como vicecanciller austriaco, lo que hizo posible una moción de censura que obligó a terminar prematuramente la legislatura en la que conservadores y extrema derecha gobernaban en coalición.

“Renuncio a todos mis cargos y a toda función política en el futuro. Entiendo que es lo mejor que puedo hacer ahora por nuestro país, aunque prevengo contra esos elementos, que constituyen un peligro para nuestra democracia, como muestra el hecho de que fuerzas anónimas dispusieran durante años de estructuras y personal dedicados a defenestrar a políticos que sí se someten a las urnas”, ha anunciado. “Pido a los electores que no se dejen influenciar por esos sucios métodos y yo voy a dedicarme a cuidar a mi familia y a rehabilitar mi nombre, pero desde fuera del partido”.

“Con este paso espero proteger al partido, pero también a mi familia, especialmente la familia de mi mujer, muy afectada por determinados rumores en las pasadas semanas. Mi familia está sufriendo ataques y odio inmerecidos. Deseo ser yo quien cargue con las consecuencias y no mi familia. Espero poner fin a todo esto con mi salida de la política y de la vida pública”, ha dicho, acusando a los autores anónimos del vídeo del escándalo de “ocultamiento cobarde” y poniendo fin, así, a su pertenencia al FPÖ.

La esposa de Hans Christian Strache, Philippa, ya había renunciado previamente al puesto en el parlamento que le habría correspondido como número tres de la lista por Viena. Desde el cierre de las urnas, una feroz campaña desatada en las redes sociales insultaba e incluso amenazaba a la pareja, a la que culpaba del fracaso electoral. La directiva del partido, molesta además por las críticas que Strache se permitió hacer en los últimos días de campaña sobre la estrategia de la formación, había decidido prescindir definitivamente de ambos. Los dos hombres fuertes que quedan al mando del partido son ahora claramente el fallido candidato Norbert Hofer y el ex minsitro de Interior Herbert Kickl , ambos pertenecientes al ala más dura.

Por lo demás, la canciller interina presenta hoy su dimisión ante el presidente de Austria, Alexander van der Vellen , y el partido Los Verdes despejará la incógnita sobre su posición ante una posible coalición de gobierno con el gran triunfador de las elecciones del domingo, el conservador Sebastian Kurz, que ya ha presentado las líneas directrices que dirigirán las negociaciones. El ex canciller ha establecido objetivos iniciales y uno de los puntos centrales de cualquier nuevo gobierno austríaco bajo su liderazgo deberá ser” un concepto para una política económica exitosa”, dado el desarrollo económico negativo en Alemania, la amenaza del Brexit y los conflictos comerciales mundiales. Es importante garantizar un buen crecimiento económico y, por lo tanto, evitar un aumento del desempleo”, ha dicho. Con solo 33 años de edad, ha vuelto a ganar las elecciones y esta vez con un 37,2% de los votos, un porcentaje que supone un aumento del 5,6% respecto a las elecciones de 2017 . Los socialdemócratas del SPÖ obtuvieron solamente un 21% de los votos, con la pérdida de más de un 5% respecto a las anteriores elecciones. En cambio, Los Verdes registraron un ascenso fulgurante . Después de haber salido del Parlamento hace dos años, y haber recabado sólo el 4% de los votos en 2017, ahora volverán al hemiciclo con el 14% de las papeletas, un aumento del 10%. El partido liberal NEOS fue la quinta fuerza del Parlamento, también sale reforzada, con alrededor del 7,8% de los votos y una subida del 2,5% respecto a las anteriores generales. La opción de coalición de gobierno más posible en este momento es la “Drindl”, en la que Kurz llegaría a un acuerdo con Los Verdes y los liberales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación