Cabo Verde ordena prisión preventiva para el testaferro de Maduro
Aparentes gestiones fallidas de Caracas para liberarlo y de Washington para extraditar a Alex Saab
El régimen de Nicolás Maduro sigue en vilo luego que su testaferro más importante quedara detenido el sábado por la Interpol en Cabo Verde , cuando cubría la ruta de Rusia a Irán. La noticia ha hecho tambalear las paredes de Miraflores, por lo que el presidente chavista habría mandado a su Canciller a rescatar a Alex Saab y evitar su extradición a Estados Unidos. En un comunicado, el régimen exigió la liberación inmediata de «su agente» y alegaron que el empresario colombiano tiene nacionalidad venezolana , es un funcionario chavista y además tiene inmunidad diplomática.
#15Jun #ÚLTIMAHORA
— ImpactoVenezuela (@ImpactoVE) June 15, 2020
• PRIMERAS IMÁGENES DE LA CAPTURA DE #ALEXSAAB, TESTAFERRO DE NICOLÁS MADURO
🎥 @TCVcaboverde https://t.co/17RGni6Jxb pic.twitter.com/e0hDJCCozy
La acción inmediata del régimen habría sido trasladar al canciller Jorge Arreaza , en un vuelo desde Caracas hasta Cabo Verde, pero la desesperada decisión no habría tenido efecto luego que las autoridades del país africano le negaran la entrada, según una publicación del veterano periodista venezolano, Nelson Bocaranda. Asimismo, informó a través de su cuenta en Twitter que el avión contratado por Estados Unidos para recoger a Saab también se habría regresado. La justicia de Cabo Verde decretó prisión preventiva para Saab, así lo confirmó hoy a Efe el procurador de ese país, José Landim.
CASO SAAB: Varias puntos necesario conocer...Viaje de avión con canciller Arreaza no fue autorizado ayer por Cabo Verde...Hoy es domingo en el país africano y las instancias judiciales están cerradas por el fin de semana...Avión contratado por 🇺🇸 enviado a "recogerlo" se regresa.
— Nelson Bocaranda S. (@nelsonbocaranda) June 14, 2020
A ojos del régimen venezolano, la captura de Saab es «arbitraria» e «irregular», por lo que lo tildó como una acción más «de agresión, bloqueo y asedio de EE.UU.» contra el país sudamericano. Mientras tanto, Juan Guaidó , a quien Estados Unidos y otros 50 países reconocen como presidente legítimo, celebró en una conferencia telemática este domingo la detención del principal colaborador de Maduro y aseguró que la noticia deja ver que no hay «intocables» y que «la justicia llega, pero se tarda».
Landim aseguró que existe un proceso de extradición contra el detenido que tenía una alerta roja en la Interpol por sus delitos de lavado de dinero y por dirigir un entramado de corrupción con la importación de alimentos CLAP –subvencionados por el régimen venezolano– , así como por tráfico de oro y diamantes. Pero el periodo para la extradición podría extenderse hasta 40 días.
«Cabo Verde es miembro de las Naciones Unidas, como la mayoría de los países del mundo, como tal, es parte de las convenciones de la ONU sobre diversos delitos. Me refiero al crimen organizado, la corrupción, el narcotráfico», subrayó Landim, al confirmar el acuerdo de extradición que existe en su país con Estados Unidos.
Saab ha estado bajo la implacable mirada de la Casa Blanca desde que fue sancionado hace un año por ser uno de los hombres que más negocios sucios ha hecho con el chavismo. La semana pasada, la Fiscalía colombiana confiscó al hombre clave del chavismo bienes por valor de 10 millones de dólares, luego de ser acusado de realizar exportaciones e importaciones ficticias a través de varias compañías, entre ellas la textilera Shatex, para lavar millones de dólares en activos.
Noticias relacionadas