Biden da largas a Johnson sobre el acuerdo comercial buscado por los partidarios del Brexit
Aunque el presidente de EE.UU. no se ha comprometido sobre un acuerdo de libre comercio con el Reino Unido, ambos han discutido sobre los recientes acontecimientos en Afganistán y sobre Irlanda del Norte
Irlanda del Norte, la situación en Afganistán, la cooperación en áreas como el cambio climático y el apoyo a la democracia, son algunos de los temas de los que hablaron en su encuentro bilateral del martes el presidente estadounidense Joe Biden y su homólogo británico, Boris Johnson , en el que, sin embargo, el mandatario norteamericano le dio largas al primer ministro sobre un posible acuerdo comercial entre sus respectivos países.
Noticias relacionadas
La idea de un tratado de este tipo tras el Brexit es uno de los objetivos más buscados por el gobierno británico, aunque con la llegada de Biden a la Casa Blanca parece que el tema, que había avanzado durante el mandato de Donald Trump , que dijo que sería «fantástico y grande», se ha estancado. «Estamos impulsando nuestra agenda compartida», le dijo el primer ministro a su homólogo estadounidense. «Queremos reconstruir el mundo con usted» así como «renovar y fortalecer nuestro vínculo transatlántico».
«Al final de la cola»
Pese a las palabras amables, lo cierto es que el tema del comercio, prioritario para el Reino Unido tras su divorcio con la Unión Europea , que se hizo realidad el 31 de diciembre del año pasado, no parece ser prioritario para Biden, que se limitó a darle largas a Johnson diciendo que el aspecto comercial de la relación bilateral es algo en lo que «hay que trabajar» y no rechazó la afirmación de su predecesor, Barack Obama, de que Gran Bretaña estaría «al final de la cola» para un acuerdo de este tipo, pese a que Johnson había insistido anteriormente en que el Reino Unido sería «el primero en la fila».
Cabe recordar que la posibilidad de un acuerdo comercial con la mayor potencia mundial fue vendido por los partidarios del Brexit como uno de los principales beneficios de dejar de pertenecer a la Europa comunitaria.
Una fuente diplomática citada por la prensa local aseguró que «la pelota está en la cancha de Estados Unidos. Se necesitan dos para bailar el tango».
Ante este panorama, Londres estaría dándole vueltas a la posibilidad de unirse al acuerdo comercial existente entre Estados Unidos, México y Canadá, según reconoció en declaraciones a la cadena Sky News el ministro del Medioambiente británico, George Eustice , que ante una pregunta al respecto respondió que «no descartamos nada», pero un portavoz de Downing Street aprovechó para matizar este comentario ante los periodistas el miércoles diciendo que su objetivo es «tratar de negociar un acuerdo bilateral con Estados Unidos».
Eustice reconoció, en todo caso, que este tema «no es prioritario» para la administración Biden. «Los estadounidenses negocian muy duro», señaló por su parte Johnson, minimizando así las posibilidades de un acuerdo antes de las próximas elecciones generales británicas, previstas para el 2024.
Orgullosos de Aukus
De lo que sí se mostraron orgullosos ambos líderes fue de su alianza, junto a Australia, en materia de defensa, bautizada como Aukus, acrónimo de los tres países.
Precisamente, el Aukus ha provocado una importante contienda diplomática con Francia, que no solo fue excluida de la alianza, de la que al parecer no tuvo noticia hasta su anuncio oficial, sino que el gobierno australiano canceló un contrato multimillonario con el país para la construcción de una docena de submarinos convencionales y decidió, en su lugar, ordenar otros de propulsión nuclear fabricados en Estados Unidos. El número 10 describió la alianza como «un ejemplo de valores compartidos»
Biden, que tiene raíces irlandesas, aprovechó para advertir que la paz en Irlanda del Norte no debe verse comprometida por las tensiones sobre las reglas comerciales posteriores al Brexit . Pese al jarro de agua fría del acuerdo comercial y a la preocupación expresada por Biden sobre la frontera en Irlanda tanto desde Londres como desde Washington se habló de forma positiva sobre la reunión.
Así, mientras la Casa Blanca emitía un comunicado en el que afirmaba que «este encuentro reafirmó el fuerte vínculo entre Estados Unidos y Reino Unido», y Biden decía en su cuenta de Twitter que «el vínculo entre nuestras dos naciones es férreo y estamos comprometidos a trabajar juntos en todo», Johnson declaraba que la relación entre ambas potencias es «tan buena como ha sido durante décadas».
Parece que el premier no le ha tenido en cuenta a Biden que alguna vez se refiriera a él como « un clon físico y emocional » de Trump.