Biden llega al Reino Unido en su primer viaje internacional desde que asumió la presidencia

Se espera que el presidente de EE.UU., que tiene raíces irlandesas, reitere ante Johnson su preocupación sobre el protocolo de Irlanda del Norte que forma parte del acuerdo de salida del Brexit, así como su relación con el Acuerdo del Viernes Santo

Joe y Jill Biden, a su llegada al Reino Unido para asistir al G7 Reuters
Ivannia Salazar

Ivannia Salazar

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente estadounidense, Joe Biden , aterrizó este miércoles a las ocho de la tarde en Suffolk (este de Inglaterra), Reino Unido , para asistir a la cumbre del G7 que se celebrará viernes, sábado y domingo en el condado inglés de Cornualles. Antes de la cita, el mandatario, que viaja por primera vez al extranjero desde que asumió el poder el pasado enero, se reunirá este jueves con el primer ministro británico, Boris Johnson , en el que será el primero de una serie de encuentros con otros líderes políticos, entre ellos, el ruso Vladimir Putin .

Haciendo toda una declaración de intenciones, Biden aseguró antes de que el Air Force despegara en Washington que el objetivo de esta gira europea de ocho días es «fortalecer la alianza, dejar en claro a Putin y China que Europa y Estados Unidos son estrechos aliados», una máxima que peligró durante la tensa era de su predecesor, Donald Trump. Pese a sus palabras amables para con los británicos, ambas potencias tendrán que tratar algunos temas espinosos. Por ejemplo, se espera que Biden, que tiene raíces irlandesas, reitere ante Johnson su preocupación sobre el protocolo de Irlanda del Norte que forma parte del acuerdo de salida del Brexit, así como su relación con el Acuerdo del Viernes Santo.

El presidente, de 78 años, y su esposa, Jill Biden, serán recibidos por la Reina Isabel II el domingo en el Castillo de Windsor, donde la monarca, de 95 años, ha pasado la mayor parte de los meses de la pandemia. Biden y la soberana se conocieron en 1982, cuando él era senador por Delaware. Posteriormente, viajará a Bruselas para conversar con los líderes de la OTAN y de la Unión Europea, teniendo sobre la mesa una agenda dominada por Rusia y China. La reunión más complicada de la semana, y que pondrá punto final al viaje, será en Ginebra con Putin, que mantuvo buenas relaciones con el país norteamericano durante el mandato de Trump.

Reino Unido es este año el anfitrión del encuentro que reúne a las economías más grandes del mundo: Canadá, Francia, Alemania , Italia, Japón, Estados Unidos y Reino Unido, y representada por el presidente del Consejo Europeo y la presidenta de la Comisión Europea, la UE participará como invitada en todos los debates, que estarán centrados en el reparto de vacunas contra el Covid-19, el comercio internacional y la crisis climática. De hecho, antes de salir de Estados Unidos, Biden anunció que tiene planeado dar a conocer un plan de vacunas a nivel mundial. El Reino Unido también ha invitado al encuentro a líderes de Australia, India, Sudáfrica y Corea del Sur. Estados Unidos ocupó la presidencia del G7 el año pasado, pero no convocó una Cumbre debido a la pandemia de Covid-19. La del 2019 tuvo lugar en Francia en el mes de agosto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación