Biden se muestra contrario a que Trump reciba informes de Inteligencia
El demócrata considera que habría que evitar que el expresidente acceda a esos datos por su «comportamiento errático»
![El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden](https://s3.abcstatics.com/media/internacional/2021/02/06/biden-presidente-kaDH--1248x698@abc.jpg)
Donald Trump fue un candidato y un presidente de EE.UU. atípico y eso no va a cambiar con la condición de expresidente. Trump se ha negado a reconocer los resultados de las urnas, ha rehusado participar en la investidura de Joe Biden, está a punto de ser juzgado en un impeachment ya fuera de la Casa Blanca y se plantea, contra la tradición, volver a presentarse a la presidencia. Ahora, podría quedarse sin acceso a los informes de inteligencia que se dan a los expresidentes, según ha defendido Biden.
El presidente de EE.UU. fue preguntado este viernes en una entrevista en CBS si su antecesor debería recibir esos informes. «Creo que no», fue la respuesta de Biden , que después justificó en el «comportamiento errático» de Trump . Biden dijo que su opinión no se debe solo a la «insurrección» que Trump alentó el pasado 6 de enero en el Capitolio, cuando una turba de sus seguidores lo asaltó de forma violenta y trágica –fallecieron cinco personas– para tratar de evitar la certificación de la victoria del candidato demócrata en el Congreso.
El nuevo presidente ha asegurado en numerosas ocasiones que Trump es, dentro y fuera de la Casa Blanca, un riesgo para la seguridad nacional de EE.UU. La entrevistadora le recordó que le ha calificado de «amenaza existencial», «peligroso» y «temerario». «Sí, lo he hecho, y lo creo»; respondió Biden, que no dio detalles sobre cuál era su mayor miedo ante el acceso de Trump a informes de inteligencia. «Prefiero no especular, simplemente creo que no es necesario que reciba los informes».
Los expresidentes no tienen acceso a los mismos informes de inteligencia que recibe de forma diaria el actual ocupante de la Casa Blanca. Se los dan, de forma tradicional, cuando visitan un país extranjero en su condición oficial de expresidentes.
En la entrevista, Biden no confirmó que hubiera decretado cortar el acceso a Trump, algo que puede hacer de forma unilateral con cualquier persona como parte de sus poderes ejecutivos.
En la actualidad hay cinco expresidentes vivos : Jimmy Carter, Bill Clinton, George W. Bush, Barack Obama y el propio Trump. Carter, a sus 96 años, no tiene agenda pública. El resto apenas hace viajes oficiales al extranjero como expresidentes. Falta ver qué actividades desarrollará Trump en esa condición.
«¿Qué valor tiene darle los informes de inteligencia?», cuestionó Biden sobre Trump en la entrevista. «¿Qué impacto puede conseguir, más que se le escape algo?». Era una referencia velada a un episodio en mayo de 2017, cuando Trump llevaba cuatro meses en el cargo e invitó al ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, a la Casa Blanca. Según aseguró entonces The Washington Post, Trump reveló información clasificada al alto cargo ruso.
No es la primera vez que los demócratas apuntan a cortar el acceso de Trump a informes de inteligencia. El diputado Adam Schiff, que presiden el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, defendió poco antes de la investidura de Biden que Trump debía dejar de recibirlos. La portavoz de Biden, Jen Psaki, aseguró esta semana que el equipo de seguridad nacional del presidente había sometido la cuestión «a revisión».
Noticias relacionadas