Biden dice a Putin que la vía diplomática sigue abierta pero advierte de que Washington está preparado para «otros escenarios»

Los mandatarios han hablado este sábado por teléfono mientras EE.UU. evacúa a su cuerpo diplomático

El presidente ruso, Vladimir Putin ,y el estadounidense, Joe Biden

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de EE.UU., Joe Biden , ha hablado este sábado por teléfono con su homólogo ruso, Vladimir Putin , en medio de una creciente tensión en la frontera de Rusia con Ucrania y advertencias cada vez más urgentes por parte de la Casa Blanca de que Moscú invadirá de forma inminente a su país vecino.

En la conversación, Biden advirtió a Putin de que EE.UU. mantiene abierta la vía para la «diplomacia» pero que «en coordinación completa con sus aliados y socios, está igualmente preparado para otros escenarios». Así lo aseguró un comunicado de la Casa Blanca, en el que se asegura que el presidente estadounidense volvió a amenazar a Rusia con «costes rápidos y severos» si decide volver a invadir Ucrania, en referencia a las sanciones económicas masivas que Washington prepara de manera coordinada con sus aliados europeos.

La llamada comenzó a las 11.04 de Washington (17.04 de España) después de que La Casa Blanca, según reconoció el Kremlin, solicitara el contacto telefónico entre ambos líderes. Duró algo más de una hora.

La conversación forma parte de los últimos esfuerzos diplomáticos por parte de EE.UU . y de sus aliados europeos por reconducir la situación en la frontera entre Rusia y Ucrania, donde el ejército ruso ha movilizado un contingente numeroso de tropas, además de la celebración de maniobras militares extensas en Bielorrusia, aliado de Moscú, y que también comparte frontera con Ucrania.

Putin también ha conversado por teléfono con el presidente francés, Emmanuel Macron , que ha liderado los esfuerzos para alcanzar una solución diplomático desde el lado de los aliados europeos de EE.UU. Según el Elíseo, ambos hablaron de las «condiciones de seguridad y estabilidad en Europa» y expresaron su «voluntad de continuar el diálogo sobre esos puntos». Macron le advirtió de que el «diálogo sincero no es compatible con la escalada» militar.

Macron y Putin, el pasado fin de semana durante una videoconferencia REUTERS

La llamada de Biden y Putin se vio completada con otra de sus jefes diplomáticos, el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken , y el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov .

«Seguimos viendo señales muy preocupantes de escalada rusa, incluyendo la llegada de nuevas fuerzas en las fronteras con Ucrania», aseguró Blinken desde Fiji, donde se encuentra en una gira por la región de Asia-Pacífico, e insistió, como ha hizo de forma repetida la Casa Blanca en la víspera, que la invasión rusa puede ocurrir «en cualquier momento».

«Si Rusia está realmente interesada en resolver esta crisis a través de la diplomacia y el diálogo, nosotros estamos listos también», añadió. «Pero todo ello en un contexto de desescalada y por ahora solo hemos visto lo contrario de parte de Moscú».

Con el deterioro de la situación en Ucrania, el Departamento de Estado comenzó este viernes la evacuación de su personal diplomático en la embajada de Kiev, una señal de que EE.UU. se toma en serio sus propias advertencias. La orden de evacuación afecta a todo el cuerpo diplomático excepto un «equipo esencial», que permanecerá en la capital ucraniana.

Evacuación inmediata

Biden ya advirtió el jueves por la noche a los estadounidenses que están en Ucrania que deben salir del país de inmediato. Su asesor de seguridad nacional, Jake Sullivan , detalló que esperaban un ataque aéreo en cualquier momento que dificultaría la salida una vez ejecutado, que no habrá operación de evacuación por parte del ejército estadounidense y que sus compatriotas debían salir de Ucrania en un plazo «de 24 a 48 horas».

El Pentágono también ha decidido evacuar al pequeño contingente de 160 miembros de la Guardia Nacional de Florida que estaban en el país en labores de entrenamiento y apoyo al ejército de Ucrania. La decisión se tomó «por precaución, con la prioridad de la seguridad de nuestros miembros en mente», dijo el portavoz del Departamento de Defensa, John Kirby.

Rusia niega la invasión

Rusia ha negado con insistencia que tenga planes de invadir Ucrania y ha defendido la movilización de tropas en la frontera con Ucrania - ha acumulado cerca de 130.000 soldados y abundante equipamiento de ataque- como una decisión soberana dentro de sus propias fronteras.

A pesar de ello, Moscú también empezó a retirar este sábado a parte de sus diplomáticos de Kiev, según confirmó el Kremlin ante informaciones periodísticas, por «posibles provocaciones del régimen de Kiev y de terceros países».

«Hemos llegado a la conclusión de que nuestros colegas estadounidenses y británicos al parecer conocen que hay acciones militares en preparación en Ucrania», dijo la portavoz del Ministerio de Exteriores, Maria Vladimirovna.

EE.UU. tiene información de inteligencia sobre los planes de Rusia para escenificar un ataque del que culparían a Ucrania y que serviría como pretexto para una invasión, según aseguraron fuentes anónimas de la Casa Blanca a ‘The Washington Post’. Es la llamada estrategia de «operación de bandera falsa», sobre la que EE.UU. ya ha presumido en las últimas semanas que podría ser el desencadenante del conflicto y de la invasión rusa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación