Berlín reafirma sus críticas a Marruecos en el Sahara Occidental

Un informe denuncia la discriminación contra los que oponen al soberanismo marroquí

La bandera del Frente Polisario ondea en el parlamento autonómico de Bremen

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ministerio de Exteriores alemán ha vuelto a expresar su «preocupación» por las acciones de Marruecos en el Sahara Occidental. En respuesta del Gobierno a una pregunta parlamentaria presentada el martes por Die Linke (La Izquierda ), el Ministerio se refirió ayer a informes según los cuales las personas son discriminadas o incluso procesadas si se oponen abiertamente al reclamo de soberanía marroquí en la región. «El gobierno federal está observando esto con preocupación», afirma el secretario de Estado, Miguel Berger.

Después de que en Rabat fuera publicada una carta en la que el Ministerio de Exteriores marroquí anunciaba la interrupción de toda relación institucional con Alemania y las fundaciones alemanas, la embajadora de Marruecos en Berlín, Zohour Alaoui, ha sido convocada a una reunión urgente para aclarar los hechos con Burger, que ha declarado que «desde nuestro punto de vista, no hay razón para que las relaciones diplomáticas se vean afectadas. Alemania y Marruecos han trabajado en estrecha colaboración durante muchas décadas, lo que creemos que siempre beneficia a ambos países». «En este sentido, nada ha cambiado en la política alemana hacia Marruecos», agregó el secretario de Estado.

Una fuente de una organización cultural alemana en Rabat comenta que la filtración de la carta fue «muy deliberada» y «no se ha podido identificar la fuente debido a la sensibilidad de la situación política actual». «La carta se publicó por primera vez en redes sociales, pero los medios locales parecían tenerla al mismo tiempo. Una filtración coordinada como esa, y una carta como esa, no habría sucedido sin que los cargos superiores lo supieran», deduce.

El detonante de la carta, según fuentes de Rabat, fue la fotografía publicada en Facebook de una bandera del Frente Polisario en el parlamento regional de la ciudad-estado de Bremen , el pasado sábado. «Los ciudadanos de Bremen izan hoy la bandera del Sahara Occidental para recordar un conflicto que se viene desarrollando desde hace 45 años (…) La bandera está destinada a escuchar que la República Árabe Democrática del Sahara (DARS) fue elegida hoy hace 45 años», escribió junto a la foto la Asociación BeN (Bremen Desarrollo Político).

El portavoz de Exteriores de la CDU, Jürgen Jardt, considera que la decisión marroquí de dejar de trabajar con las fundaciones alemanas es un «flagrante malentendido». «Marruecos está recibiendo ayuda financiera de 1.400 millones de euros de Alemania en cooperación al desarrollo», menciona, «tenemos grandes planes, incluida la expansión del desarrollo de hidrógeno verde, Marruecos debe ahora explicarse y sentar las bases para una cooperación continua lo antes posible, y por supuesto es importante que las fundaciones presentes en Marruecos puedan trabajar sin trabas con la sociedad civil marroquí». El portavoz de Exteriores e Los Verdes, Omid Nouripour, también tiene la impresión de que «Alemania no ha contribuido al problema» y espera que las «irritaciones se resuelvan pronto».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación