Los mil bajo tierra de Mariúpol
Hacinados, heridos y con niños que lloran por salir: «Por favor, ayúdennos»
Un millar de personas, entre ellos civiles, resisten en la acería de Azovstal en condiciones deplorables que el batallón Azov difunde en sus redes sociales. A pesar del corredor humanitario para evacuarlos anunciado por Rusia, Ucrania no se fía y pide a la ONU que certifique un alto el fuego antes de poner a sus ciudadanos en peligro
Los últimos de Mariúpol: los mil ucranianos que resisten en el laberinto bajo tierra de Azovstal
Sigue la última hora de la guerra en directo
La acería Azovstal se ha convertido en el símbolo de la resistencia ucraniana frente al Ejército ruso. Las instalaciones de la planta situada en Mariúpol están repletas de túneles y se encuentran custodiadas por el batallón Azov , un grupo armado acusado de neonazi e integrado en las fuerzas de seguridad ucranianas que publica casi a diario imágenes sobre cómo es la vida de los civiles que permanecen atrapados .
Noticias relacionadas
La acería es el último bastión de la resistencia ucraniana en Mariúpol frente a la ofensiva rusa, por lo que allí se encuentran miles de personas encerradas. Concretamente según las autoridades ucranianas hay miles de soldados ucranianos, unos 500 de ellos heridos, y mil civiles. «Solo en el último día se llevaron a cabo 35 ataques aéreos, durante los cuales una de las tiendas se incendió y el fuego afectó a civiles que ahora están bajo los escombros», señala el batallón.
Завод «Азовсталь», в якому знаходяться захисники Маріуполя, де в підвалах ховаються від обстрілів цивільні, продовжують накривати ворожим вогнем.
— АЗОВ (@Polk_Azov) April 26, 2022
Тільки за минулу добу було здійснено 35 авіаударів, в ході яких сталось займання одного із цехів.👇🏼 pic.twitter.com/YzCHmViwPY
Una de las últimas imágenes difundidas por el batallón Azov muestra las duras condiciones en las que se encuentran los civiles. Quizá una de las más llamativas es la de un bebé envuelto con plástico a falta de pañales . Y es que, fruto del bloqueo ruso sobre la zona, no llegan alimentos, medicinas ni ayuda humanitaria a las instalaciones.
« Por favor, ayúdennos . No queda lugar en el que vivir, lo han bombardeado todo, pero queremos vivir en nuestra ciudad, en nuestro país . Estamos cansados de estos bombardeos, de los constantes ataques aéreos sobre nuestra tierra», pide una mujer en el vídeo grabado por el grupo armado.
Забуті світом, але не Азовом ч.2
— АЗОВ (@Polk_Azov) April 24, 2022
Ми продовжуємо показувати життя цивільних в підвалах Азовсталі. Світ має допомогти їм!
Відео: https://t.co/fy8Je6W2y4 pic.twitter.com/TdKBgzWL2f
En las fotografías e imágenes difundidas se puede observar como es la vida a la que han tenido que acostumbrarse a vivir los civiles. Mantas y esterillas en el suelo a modo de camas, literas, ropa tendida en mitad de los túneles... Esta es la realidad con la que se han topado los atrapados en Azovstal.
En medio de este caos, los documentos gráficos muestran familias con niños que no entienden de guerras. «Los niños lloran constantemente aquí: quieren jugar y vivir» , relata una mujer al batallón.
Un corredor humanitario frustrado
Rusia anunció este lunes un alto el fuego unilateral para poner en marcha un corredor humanitario con el que evacuar a los civiles, pero la viceprimera ministra ucraniana, Irina Vereschuk, ha asegurado que no se ha llevado a cabo.
«Es importante entender que el corredor humanitario se abre por acuerdo de ambas partes. El corredor, anunciado unilateralmente, no brinda seguridad, y por lo tanto, de hecho, no es un corredor humanitario. Así que declaro oficial y públicamente que desgraciadamente, hoy no hay acuerdos sobre corredores humanitarios de Azovstal », explicó Vereschuk en un mensaje de Telegram.
Situación en Mariúpol
Talakivka
Lomakyne
Sartana
Staryi Krym
Kalynivka
Kalmiuskyi
Lebedynske
Livoberezhnyi
Tsentralnyi
Fábrica
Azovstal
Aeropuerto
Internacional
Prymorskyi
Prymorske
Mariúpol
Shyroka
Balka
5 km
Puerto
Pokrovske
UCRANIA
Controlado por Ucrania (ZSU y milicias aliadas)
Controlado por Rusia y milicias prorrusas
Control poco claro, disputado o tierra de nadie
La resistencia en Azovstal
Durante la Guerra Fría se construyó una red de túneles y búnkeres subterráneos para que los 40.000 trabajadores de una planta siderúrgica se refugiaran en caso de ataque nuclear
En la superficie hay numerosos almacenes, hornos, centrales eléctricas y chimeneas que sirven de cobertura a las tropas
Los túneles parecen casi imposibles de alcanzar con bombardeos
Podría haber hasta 1.500 soldados ucranianos refugiados
Esta red subterránea permite a los soldados ucranianos hacer incursiones guerrilleras por distintos lugares
Son túneles muy seguros que llegan hasta seis pisos bajo tierra
Fuente: John Lawson para el Daily Mail y elaboración propia / ABC / CG. Simón
Situación en Mariúpol
Controlado por Ucrania
(ZSU y milicias aliadas)
Controlado por Rusia y
milicias prorrusas
UCRANIA
Control poco claro,
disputado o tierra de nadie
Talakivka
Lomakyne
Sartana
Staryi Krym
Kalynivka
Kalmiuskyi
Lebedynske
Tsentralnyi
Livoberezhnyi
Fábrica
Azovstal
Prymorskyi
Aeropuerto
Prymorske
Mariúpol
Puerto
5 km
Pokrovske
La resistencia en Azovstal
Durante la Guerra Fría se construyó una red de túneles y búnkeres subterráneos para que los 40.000 trabajadores de una planta siderúrgica se refugiaran en caso de ataque nuclear
2
1
3
4
Los túneles parecen casi imposibles de alcanzar con bombardeos
1
En la superficie hay numerosos almacenes, hornos, centrales eléctricas y chimeneas que sirven de cobertura a las tropas
2
-1
Son túneles muy seguros que llegan hasta seis pisos bajo tierra
3
-2
-3
-4
-5
-6
Esta red subterránea permite a los soldados ucranianos hacer incursiones guerrilleras por distintos lugares
4
Podría haber hasta 1.500 soldados ucranianos refugiados
Fuente: John Lawson para el Daily Mail
y elaboración propia
ABC / CG. Simón
Al mismo tiempo, canales afines al Kremlin están difundiendo imágenes de civiles y aseguran que son personas rescatadas y evacuadas de la acería de Mariúpol.
Con todo, la viceprimera ministra ucraniana solicita al Secretario General de la ONU , António Guterres, que inicie y garantice el corredor humanitario de Azovstal. «En concreto, solicitamos que estén presentes representantes de las Naciones Unidas y del Comité Internacional de la Cruz Roja. Esperamos la eficacia de las conversaciones del Secretario General de la ONU con los representantes rusos», ha indicado.