100 días como presidenta de la Comisión Europea

Avanzar deprisa y construir para que dure

La presidenta de la Comisión Europea explica, en un artículo en exclusiva para ABC, que ha viajado a Grecia y Bulgaria «para ver de primera mano la presión a la que están sometidas nuestras fronteras y ofrecer la solidaridad europea» y aboga por «una solución humana, eficaz e integral»

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sobrevoló esta semana la frontera de Grecia con Turquía en compañía de los titulares de la Eurocámara y el Consejo, y del primer ministro griego Reuters

Ursula von der Leyen

Antes de entrar en funciones, hace cien días, me dejó impresionada la audacia, tanto de espíritu como de acción, de la próxima generación europea. El viernes pude verla y oírla una vez más con toda claridad, cuando miles de jóvenes tomaron las calles de Bruselas para exigir medidas urgentes para salvar nuestro planeta.

Esta generación quiere avanzar deprisa. Y tiene toda la razón. Porque estamos ante una doble transición: la ecológica y la digital. Ambas nos afectarán a todos, con independencia de dónde vivamos o a qué nos dediquemos. Ambas transformarán nuestra forma de viajar, diseñar, fabricar y consumir. Y ambas crearán nuevas oportunidades para los innovadores, los emprendedores y la industria de Europa.

Sin embargo, emprendemos esta transición en un mundo cada vez más convulso y complicado. Las experiencias recientes nos han recordado por qué suele decirse que, en política, una semana es mucho tiempo. Estos últimos días, he estado en Grecia y en Bulgaria para ver de primera mano la presión a la que están sometidas nuestras fronteras y para ofrecer la solidaridad europea, tanto de ánimo como en forma de ayuda económica y técnica. He vuelto de allí con la necesidad de encontrar una solución humana, eficaz e integral para responder a la migración. Un día antes, estuve en nuestro centro de gestión de crisis, exponiendo las diferentes formas en que Europa puede ayudar a mitigar los efectos del coronavirus.

«La doble transición, ecológica y digital, transformarán nuestra forma de viajar, diseñar, fabricar y consumir, y creará nuevas oportunidades»

Esta semana nos muestra la necesidad de una Europa más fuerte, más unida y más estratégica a la hora de pensar, hablar y actuar. Debemos crear también nuevas asociaciones y alianzas, como la que presentaremos en los próximos días con África. Y debemos reforzar las que ya tenemos establecidas, como estamos haciendo con los Balcanes Occidentales.

En este mundo en pleno cambio, liderar la doble transición es la idea fundamental que mueve a esta Comisión. Es la tarea y la oportunidad de nuestra generación. De ahí que desde el primer día nos hayamos mostrado resueltos a avanzar deprisa para construir una Europa justa y próspera, ecológica y digital, que dure para nuestros hijos.

Cuando lo que está en juego es el futuro de nuestro planeta, la política más cauta es también la más arriesgada. Por eso, una de nuestras primeras medidas fue lanzar el Pacto Verde Europeo. Su objetivo esencial es hacer de Europa el primer continente climáticamente neutro de aquí a 2050. Esta misma semana, hemos propuesto traducir esta clara ambición en una legislación no menos clara.

Se trata, como es obvio, de traer la naturaleza de vuelta a nuestras vidas y de reducir las emisiones. Pero el Pacto Verde Europeo es más que eso: es nuestra nueva estrategia de crecimiento. Una estrategia que ofrecerá seguridad a los inversores y ayudará a que nuestras economías crezcan de modo tal que den a las personas, al planeta y a la sociedad más de lo que les exigen.

Ahora bien, por muy deprisa que avancemos, también debemos asegurarnos de que nadie se quede atrás. Sabemos que el cambio será más difícil para unos que para otros. De ahí que hayamos propuesto reservar 100.000 millones de euros al objetivo de garantizar una transición justa para todos, y, en particular, para aquellos que tendrán que recorrer un trecho más largo que los demás. Poner a las personas y a la equidad por delante es la única manera de garantizar que el Pacto Verde Europeo resista la prueba del tiempo.

Cuestión de confianza

En último término, es una cuestión de confianza, palabra que también es clave en nuestro planteamiento de cara a la transición digital. Creo en la tecnología y en lo que es capaz de hacer para facilitarnos la vida: desde cuidar a la familia hasta comunicarnos con los amigos. Y sé de lo que es capaz a la hora de crear nuevos puestos de trabajo y capacidades y de ayudar a que crezcan las empresas europeas, desde la más pequeña y joven hasta la mayor de las gigantes.

Pero si Europa quiere ser líder digital, debemos desarrollar nuestras propias capacidades, así como nuestras propias leyes. Para competir en todo el mundo, necesitamos innovación y tecnologías europeas. Tal es el núcleo de la nueva estrategia de datos, que nos ayudará a aprovechar nuestras fortalezas animando a empresas y administraciones a acceder a toda su riqueza inexplorada de datos y compartirla. Y nos ayudará a sacar el máximo partido de la inteligencia artificial de manera tal que todos podamos confiar en ella.

Solo podremos aprovechar plenamente las oportunidades que representan las dos transiciones si nos apoyamos en todas nuestras fortalezas y nuestra diversidad. Siempre trabajaremos en pro de la equidad, en defensa de nuestros valores y cuidando de aquello que realmente preocupa a las personas. Por eso, ya hemos planteado una nueva estrategia de igualdad de género y dado el primer paso dentro del plan europeo para erradicar el cáncer.

De modo que, sí, en política, una semana es mucho tiempo. Pero cien días apenas llegan para elegir una orientación y dar los primeros pasos de nuestro periplo. Sin duda surgirán obstáculos y nos veremos sometidos a prueba como nos ha sucedido esta semana, pero en todo momento debemos mantener el espíritu de la nueva generación europea. Es vuestro momento, y el viaje empieza ahora.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación