El G7 aportará 5.000 millones de dólares a la lucha contra el hambre
Afirman que hasta 40 millones de personas se han quedado en la pobreza como consecuencia directa de la guerra de Putin
Acusan a Rusia de la «vulnerabilidad» alimentaria al estrangular la producción alimentaria y agrícola
Es seguramente la reivindicación más repetida entre los manifestantes que se han hecho oir en Múnich y en los alrededores del castillo de Elmau, en el que tiene lugar la cumbre del G7, y el grupo de los siete grandes países industrializados del mundo han decidido dar una respuesta. Los siete líderes han alcanzado el compromiso de destinar 5.000 millones de dólares ( unos 4.700 millones de euros) para hacer frente a la inseguridad alimentaria originada por la guerra en Ucrania, según ha adelantado un alto funcionario de la Casa Blanca presente en la conferencia.
De esa cantidad, poco más de la mitad, 2.760 millones de dólares (unos 2.600 millones de euros) serán aportados por Estados Unidos, que lidera así los esfuerzos en casi medio centenar de países y organizaciones regionales para paliar la hambruna por falta de trigo, bloqueado en Ucrania y sin poder llegar a su destino a través de los puertos del mar Negro.
El aporte estadounidense se dividirá en 2.000 millones de dólares (unos 1.890 millones de euros) «para salvar vidas con intervenciones humanitarias directas y 760 millones (unos 718 millones de euros) que serán para ayuda alimentaria a medio y corto plazo para ayudar mejorar la resiliencia y la productividad de los sistemas alimentarios en todo el mundo, especialmente en las regiones vulnerables».
El G7 responsabiliza al presidente ruso, Vladimir Putin, de la «vulnerabilidad» en el marco de la alimentación que se está viendo ya en distintos puntos del planeta. «Sus acciones han estrangulado la producción alimentaria y agrícola, ha utilizado los alimentos como arma de guerra», acusa el funcionario estadounidense, quien citó como ejemplos la destrucción de almacenes agrícolas en Ucrania por parte de Rusia, así como el robo de granos y el bloqueo de la puertos ucranianos.
Límites a los precios del petróleo y gas
Según sus estimaciones, hasta 40 millones de personas han quedado en la pobreza en 2022 «como consecuencia directa de la guerra de Putin en Ucrania y sus efectos colaterales, especialmente en relación con la seguridad alimentaria en el mundo ». Rusia y Ucrania concentraban el 25% de las exportaciones de trigo y el 15% de la cebada, entre otros productos básicos, por lo que la guerra entre ambos, junto con las sanciones y el bloqueo marítimo ruso en el Mar Negro han agravado la crisis alimentaria mundial que ya había aflorado. durante la pandemia.
Los países del G7 han acordado además examinar posibles límites de precios para el petróleo y el gas ruso , un debate impulsado por la delegación de Estados Unidos, que está de acuerdo con la medida. Así se desprende de la declaración final de la cumbre, que señala que el límite de precios está destinado a limitar la capacidad del gobierno ruso para financiar su invasión de Ucrania.
Los representantes de la UE en la cumbre, Michel y von der Leyen, han aclarado que legalmente se trata de una medida muy difícil de implementar y, de cara los mercados, un límite a los precios solo podría aplicarse el cooperación con otros grandes importadores como China o India, por ahora muy poco probable. Las nuevas sanciones a Rusia, por lo tanto, pasarán por el embargo del oro ruso y la interrupción de sus canales de suministro de material militar, pero en lo tocante a gas y petróleo se sigue dando tiempo a los países más dependientes, como Alemania, a cerrar acuerdos de suministro con proveedores alternativos.
Noticias relacionadas