El G7 acuerda sancionar a Rusia bloqueando su cadena de suministros de defensa

Los sistemas jurídicos de los países más industrializados pondrán además en su diana a los responsables de abusos contra los derechos humanos en Ucrania, como crímenes de guerra, y contra quienes estén involucrados en «las tácticas de Rusia para robar el trigo ucraniano o que se hayan beneficiado ilegalmente del concurso»

Guerra Ucrania - Rusia, en directo

Rusia entra en suspensión de pagos por primera vez en cien años

El presidente ruso, Vladímir Putin Reuters / Vídeo: EUROPAPRESS
Rosalía Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El G7 ha acordado en Elmau la imposición de nuevas sanciones contra Rusia , que tendrán como objetivo su cadena de suministros de defensa. Fuentes de la delegación de Estados Unidos en Baviera han informado que los jefes de gobierno del G7 quieren «restringir aún más el acceso de Rusia a los suministros, servicios y tecnologías industriales clave» en el exterior, especialmente aquellos que apoyan el sector armamentista ruso.

Los sistemas jurídicos de los países más industrializados pondrán además en su diana a los responsables de abusos contra los derechos humanos en Ucrania, como crímenes de guerra , y contra quienes estén involucrados en «las tácticas de Rusia para robar el trigo ucraniano o que se hayan beneficiado ilegalmente del concurso». También está muy avanzado el consenso para fijar un tope de precio a las importaciones de petróleo ruso, para evitar que terminen financiando la maquinaria bélica rusa en Ucrania.

Momentos antes de que el presidente de Ucrania se dirija a los máximos representantes del G7 a través de una videoconferencia, el canciller alemán, Olaf Scholz , ha garantizado que Occidente seguirá apoyando a Ucrania «todo el tiempo que sea necesario» y ha advertido sobre el peligro de división en el mundo a causa de la guerra en Ucrania. «En primer lugar, no debemos caer en la trampa tendida por Putin y afirmar que el mundo está dividido entre el occidente global (...) y todos los demás», ha dicho, «las democracias existen en todo el mundo y tienen perspectivas muy similares».

Por eso, ha argumentado, Alemania ha invitado a cinco países emergentes a la cumbre del G7: India, Indonesia, Sudáfrica, Senegal y Argentina, cuyos jefes de Estado y de Gobierno asisten hoy a la cumbre. Tres de ellos no han tomado una posición clara sobre la guerra de Rusia contra Ucrania. India, Sudáfrica y Senegal se abstuvieron de votar para condenar la guerra en la Asamblea General de la ONU a principios de marzo y Scholz ha señalado que es importante hablar con estos países.

Bruselas y Berlín quieren ver a Putin en el G20

«La guerra de agresión rusa tiene consecuencias para todos: muchos países temen una crisis de hambre, muchos temen un aumento masivo de los precios de la energía», ha explicado, «tenemos que estar juntos en la solidaridad con Ucrania». Por otro lado, Scholz también ha resaltado la importancia del Grupo de los 20 (G20), del que también forma parte Rusia. «Una cosa está clara: el G20 debe seguir desempeñando un papel», comentó el político socialdemócrata, hay «una convicción común de que no queremos torpedear el G20».

Se refería a la discusión sobre si Rusia debe ser excluida de la próxima reunión del G20, como lo es desde 2015 del G7, que hasta ese momento era el G8. Tanto Scholz como Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, son por ahora tolerantes con la idea de que Putin acuda a ese encuentro, mientras que otros miembros del G7 se resisten. En vista de la inminente crisis de hambre, especialmente en África Oriental, los países del G7 están tratando también de aumentar las exportaciones de cereales. «Los países más afectados están presentes día y noche en las negociaciones en curso», ha asegurado Scholz, que esperan un compromisos financiero concretos de los países del G7 este lunes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación