España logra que la OTAN vigile también las amenazas del Sur
Sánchez prevé anunciar un aumento del presupuesto de defensa por el nuevo escenario de despliegues en el Este
La OTAN aumentará su despliegue en el flanco este hasta superr los 300.000 efectivos
Cumbre de la OTAN: la agenda de las 48 horas que harán de Madrid la capital mundial
Todos los preparativos de la cumbre de la Alianza, en directo

Las amenazas del Sur, una hoja de ruta para alcanzar el 2% del PIB en inversión en defensa y continuar con los compromisos adquiridos con la OTAN en los despliegues en el Este . Con esas tres claves se presentará España como país ... anfitrión en la Cumbre de Madrid que se celebrará desde la tarde del martes a la del jueves en Ifema y en las cenas de gala e informal que se celebrarán en el Palacio Real y el Museo del Prado.
Será una cita histórica pues reescribirá la estrategia de la Alianza Atlántica con un nuevo ‘Concepto Estratégico’ tras doce años con el actual (Cumbre de Lisboa). Por ello el Gobierno español no quiere perder la oportunidad de que «se hable más de las amenazas que provienen también del Sur », aunque es consciente de que la guerra en Ucrania ha cambiado todo en cuatro meses y ahora la prioridad vuelve al Este con mucha más fuerza.
No obstante, España logrará que los documentos que se aprueben durante la cita -el nuevo ‘Concepto Estratégico’ y la declaración de la Cumbre de Madrid- tengan en cuenta las amenazas provenientes del Sur como cuestiones a vigilar por la OTAN.
«Para conseguir una verdadera seguridad cooperativa es fundamental que la OTAN pueda responder a las amenazas del flanco sur », subraya el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, en una sesión explicativa previa a la Cumbre.
La primera sesión es clave
Evidentemente hablar de las amenazas provenientes del Sur tiene muchas aristas, sobre todo en el ámbito ‘híbrido’ : yihadismo, inmigración irregular, chantajes energéticos, ciberataques... Son estos desafíos los que la OTAN prevé recoger en su nuevo Concepto Estratégico que, previsiblemente, sea aprobado el miércoles «al final de la primera sesión (10.30-13.30h)», tal y como informan fuentes oficiales de la Alianza Atlántica. «Toda una sesión de los líderes dedicada al Sur. Es algo sin precedentes», recalcan.
Sin duda la presencia de Rusia en África con sus mercenarios de ‘Wagner’, sobre todo en Malí donde ha provocado la salida de la misión francesa ‘Barkhane’ y puesto en jaque a la misión europea de adiestramiento EUTM Malí, ha ayudado a que la OTAN vea las amenazas del Sur muy conectadas a las del Este. En el fondo, hay un actor creciente en la zona Sur que es el enemigo común en la frontera oriental y que ha amenazado a los 30 países de la OTAN por el apoyo de esta organización a Ucrania.
«Estas amenazas híbridas no pueden ser utilizadas para desafiar nuestra integridad territorial ni nuestra soberanía», afirma el ministro Albares que, en ningún caso, pretende señalar a algún país [Argelia o Marruecos] «pues la OTAN es una organización defensiva no ofensiva».
Uno de los puntos importantes de la Cumbre será la cena de ministro de Exteriores del miércoles. A ellos se sumarán los representantes de Jordania y Mauritania , países que forman parte de la asociación de la OTAN ‘Diálogo Mediterráneo’ desde 1995.
«En el Sahel, el papel de Mauritania es fundamental dada la conexión directa entre la estabilidad en esta región y la de Oriente Medio y el norte de África. Gracias a su cooperación con Mauritania, la OTAN ha estado siguiendo de cerca los preocupantes acontecimientos en la región. En este contexto, estamos discutiendo cómo la Alianza podría apoyar a Mauritania , país que, como todas las demás naciones socias que cooperan con la OTAN en el marco del ‘Diálogo Mediterráneo,‘ ha estado asociada al trabajo preparatorio del nuevo Concepto Estratégico de la Alianza que se dará a conocer en Madrid», insiste otra fuente de la OTAN. De hecho, la Alianza Atlántica espera reforzar su cooperación de defensa y seguridad con Mauritania tras la Cumbre.
España y el 2%
Otro de los asuntos clave para España -y del que buena parte dependerá su credibilidad- es la ‘hoja ruta’ que presentará el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que nuestro país alcance el 2% del PIB en defensa en diez años. Actualmente, España invierte el sonrojante 1,03% del PIB, siendo el penúltimo país en este apartado, según las estadísticas oficiales . Solo supera a Luxemburgo, que invierte un 0,54%. Los aliados conocerán de primera mano los planes de Sánchez para incrementar sostenidamente el presupuesto de defensa. Alcanzar ese 2% en diez años supondría invertir otros 11.000-12.000 millones de euros anuales, aproximadamente, algo que se vaticina cuasi imposible, máxime si sube el PIB español tras el parón de la economía.
Lo que sí podría anunciar ya Sánchez es un crédito extraordinario para un incremento del presupuesto de Defensa este año para hacer frente a los compromisos de España con los despliegues adicionales que se están acometiendo en el Este por la guerra en Ucrania.
Efectivamente, a pesar de la escasa inversión porcentual del PIB en defensa, España puede esgrimir una gran participación en las misiones en el flanco oriental para reforzar la defensa de los aliados.
Por ejemplo, España culminó ayer el despliegue de la batería de misiles Nasams de defensa antiaérea con sus 85 militares en la base aérea de Lielvardes (Letonia). Se trata del refuerzo comprometido por España al actual despliegue español de 510 efectivos en este país letón como parte de la misión ‘Presencia Avanzada Reforzada’ de la OTAN en la base de Adazi.
Al despliegue en Letonia, España participa ahora con ocho cazas F-18 en una misión de cuatro meses de policía aérea en el Báltico, con base en Lituania . En septiembre repetirá esa misión pero en Estonia, aunque más corta y en apoyo al contingente aéreo alemán. Además, ya participó en otra misión de vigilancia del espacio aéreo en Bulgaria este mismo año.
Desde 2015, tras la invasión de Crimea y el Dombás por parte de Rusia un año antes, unos 4.500 militares españoles han participado en misiones en los países bálticos. A ello hay que sumar maniobras en el Este y buques en el mar Negro.
El presidente del Gobierno hará valer esta estrategia iniciada por el Ejecutivo de Rajoy tras la Cumbre de Gales (2014) y dará continuidad en lo que resta de legislatura a las misiones a pesar de su socio de coalición, Podemos.
Con Biden en La Moncloa
Por cierto, Pedro Sánchez tiene previsto reunirse mañana con el presidente estadounidense, Joe Biden, antes de la cena de gala en el Palacio Real . Aunque todavía no está confirmada la hora y si habrá rueda de prensa posterior .
Previamente comenzará a recibir otros invitados en La Moncloa: el primer ministro de Australia, Anthony Albanese, a la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, y a la primera ministra de Islandia, Katrín Jakobsdóttir. Aún resta por ver qué bilaterales tendrá en la Cumbre.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete