La UE amenaza a Moscú, pero no se atreve a aprobar sanciones

La OTAN convoca un consejo extraordinario

Alexéi Navalni, en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en 2018 Efe

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Unión Europea exige que Rusia lleve a cabo una investigación sobre el envenenamiento del líder opositor Alexéi Navalni , pero por ahora no abrirá el armario de las sanciones directas al Kremlin, según dijo ayer el portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE).

Aunque Alemania ha certificado que se trató de un envenenamiento en el que se ha utilizado un producto que solo está en manos del Ejército ruso, por ahora la UE se limita a pedir a Moscú una investigación exhaustiva sobre los hechos, aunque ya ha empezado el diálogo entre las capitales para una eventual posición común. En cambio en la OTAN, el secretario general Jens Stoltenberg ha convocado un Consejo Atlántico extraordinario este viernes para hablar de este caso, según se anunció ayer tarde.

Todos los dirigentes europeos relevantes han condenado abiertamente los hechos, sobre todo después de que la canciller Angela Merkel hablase en persona del envenenamiento, que es lo mismo que excluir un accidente. Peter Stano, el portavoz del jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell , se limitó ayer a lamentar que Rusia no haya iniciado todavía una investigación formal sobre el caso de Navalni, algo que considera que debe llevar a cabo lo antes posible de modo que los responsables puedan ser puestos ante la Justicia. «No es normal, no es aceptable que alguien sea objeto de un intento de asesinato con un agente químico de grado militar y que no debería estar disponible y circulando libremente en nuestra sociedad, o en la sociedad rusa», dijo Stano.

El portavoz también reconoció que los gobiernos de los países miembros ya han empezado a hablar sobre cómo reaccionar ante este hecho, dado el historial de Rusia en asesinatos de disidentes como Anna Politkovskaya , Sergei Magnitsky o Boris Nemtsov , hechos sobre los que las investigaciones oficiales de Moscú han sido «más bien pobres».

Y en este sentido anticipó que la UE reaccionará basándose en los próximos pasos de Rusia. «Queremos ver una investigación creíble, a través de la que lleguen respuestas claras a todas las preguntas que se hacen los ciudadanos rusos y europeos».

Una cuestión delicada

La cuestión de aprobar nuevas sanciones contra Rusia es en estos momentos muy delicada, en primer lugar porque ya hay un paquete de medidas comerciales de castigo en vigor a causa de la anexión de Crimea y que han tenido a su vez consecuencias negativas para ciertos sectores de la economía europea.

Para utilizar las sanciones personales, que suelen incluir la prohibición de entrada en territorio europeo y la congelación de todos sus bienes en la UE haría falta saber quien es el responsable de los hechos que se condenan, en este caso el envenenamiento de Navalni, pero eso depende de la eventual investigación que debería llevar a cabo Moscú.

En fin, quedaría la posibilidad de expulsar a representantes diplomáticos, como han hecho en alguna ocasión similar gobiernos como el del Reino Unido , pero no está claro que sea una medida que se considere efectiva en el contexto actual. Especialmente si se tiene en cuenta que la crisis de Bielorrusia va a provocar probablemente otro aumento de las tensiones entre la Unión Europea y Rusia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación