La UE acuerda reforzar la fabricación de armamento para blindarse ante Rusia y apoyar a Ucrania

Ante la exigencia de seguir enviando armamento a Kiev para contener a las fuerzas rusas, en las conclusiones difundidas este martes, los líderes europeos abogan por reponer las existencias de forma conjunta y de esta forma «impulsar las capacidades industriales europeas de defensa a través de adquisiciones conjuntas voluntarias»

Charles Michel y Ursula von der Leyen, durante el Consejo Europeo de este martes EFE | Vídeo: Veto de la UE al petróleo ruso (EP)

ABC

Después del acuerdo sobre el embargo parcial al petróleo ruso, los Veintisiete han apostado en la segunda jornada del Consejo Europeo por reforzar la Europa de la defensa, primero manteniendo esfuerzos en el apoyo a Ucrania con armamento y adquisiciones conjuntas, y más a largo plazo lograr avances en la integración en capacidad industrial.

Ante la exigencia de seguir enviando armamento a Kiev para contener a las fuerzas rusas, en las conclusiones difundidas este martes, los líderes europeos abogan por reponer las existencias de forma conjunta y de esta forma «impulsar las capacidades industriales europeas de defensa a través de adquisiciones conjuntas voluntarias».

El Consejo Europeo también ha decidido promover la presentación de un Programa conjunto de Inversión en Defensa para impulsar proyectos de defensa europea estratégicos.

En el documento publicado, el Consejo Europeo parece ahondar en la idea de aunar esfuerzos entre los Estados miembros en lugar de avanzar en la producción de armamento de forma individual.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel , ha asegurado este martes que la Unión Europea va a centrar sus esfuerzos ahora en asegurarse la correcta aplicación de las nuevas sanciones acordadas el lunes y que incluyen el embargo gradual de todo el petróleo ruso importado por vía marítima, antes de pensar en otra ronda de medidas contra el régimen de Vladímir Putin por su invasión de Ucrania.

Más sanciones

«Nos concentramos en la puesta en marcha del sexto paquete de sanciones. Ello no impide que un miembro u otro del Consejo Europeo pueda tener opiniones sobre sanciones adicionales, pero estamos concentrados en la puesta en marcha del sexto paquete», ha dicho Michel en una rueda de prensa en Bruselas al término de dos días de cumbre extraordinaria de jefes de Estado y de Gobierno de la UE.

Los textos legales que detallan el contenido de las últimas sanciones avaladas por los líderes «están en curso de redacción», lo que permitirá su adopción formal por los Veintisiete en horas, probablemente este miércoles o jueves, según los cálculos de Michel.

Se trata de la prohibición de importar petróleo ruso por vía marítima que se irá aplicando progresivamente hasta ser total a final de año, con el objetivo de cubrir al menos dos tercios del total del crudo comprado a Moscú.

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha afirmado este martes que no se pueden descartar más sanciones a Rusia después de dar luz verde al sexto paquete de sanciones de la Unión Europea con vías de escape para países más dependientes de los hidrocarburos rusos entre los que destaca Hungría .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación