Orbán se jacta de haber forzado a la comisión a permitirle comprar crudo ruso
Los dirigentes europeos alcanzaron anoche un acuerdo para suprimir «más de dos tercios» de sus compras de petróleo ruso, como parte del sexto paquete de sanciones al Kremlin por la invasión de Ucrania
Europa solo logra aprobar un embargo parcial de crudo ruso
El precio del petróleo se dispara y marca máximos desde marzo tras el embargo de la UE a Rusia
Los dirigentes europeos alcanzaron anoche un acuerdo para suprimir «más de dos tercios» de sus compras de petróleo ruso, como parte del sexto paquete de sanciones al Kremlin por la invasión de Ucrania. El acuerdo no fue completo debido a la intransigencia del primer ministro de Hungría, el nacionalista Viktor Orbán , que esta mañana se mostró «satisfecho» por haber impuesto sus tesis ya que «habría sido insoportable tener que hacer funcionar la economía húngara con un petróleo más caro» aunque para ello no tenga en cuenta los sacrificios que están dispuestos a hacer los demás países. En un mensaje grabado en redes sociales, Orbán dijo en un tono desafiante que «las familias húngaras pueden dormir tranquilas» porque «hemos podido rechazar las propuestas más escalofriantes de la Comisión Europea» que si han aceptado todos los demás países.
El acuerdo suprime todas las compras de crudo ruso a partir de fin de año tanto las que vienen por barco como las que lo hacen a través de oleoductos, aunque se ha permitido una excepción temporal a Hungría, y que pueden aprovechar también Eslovaquia y la República Checa, dado que están conectadas a través del mismo ramal del conducto que atraviesa Ucrania y que se llama 'Druzhba' que en ruso significa amistad. Polonia y Alemania, que están conectadas a otro ramal del 'Druzhba', ya han anunciado que dejarán de utilizarlo. El sexto paquete de sanciones pretende profundizar en la política destinada a privar al régimen ruso de recursos para financiar la guerra.
Cuando Vladimir Putin ordenó invadir Ucrania, la UE le pagaba cada día una factura de más de 700 millones de euros por sus hidrocarburos por lo que el objetivo es reducirlo lo antes posible. El acuerdo supone que la excepción de la que se beneficia Hungría será anulada «lo antes posible».
El Gobierno húngaro es considerado el mejor aliado de Moscú en Europa. Durante la pandemia fue el único que compró la vacuna rusa y aún siendo miembro de la OTAN ha prohibido el envío de armas a Ucrania desde su territorio, a pesar de que tiene una frontera con el país invadido.
Orbán fue expulsado del Partido Popular Europeo por su deriva autoritaria que le mantiene sometido a un procedimiento sancionador por parte de las instituciones europeas. La Comisión mantiene en suspenso la aprobación del plan de reconstrucción lo que le impide recibir las ayudas que fueron creadas para superar los efectos de la pandemia en la economía. Sin embargo, este mes ha sido reelegido por amplia mayoría.
Noticias relacionadas