Crisis en Afganistán

¿A dónde han emigrado los afganos en los últimos años?

Según los datos de ACNUR, Afganistán es el tercer país con mayor número de refugiados del mundo

Explosión aeropuerto Kabul: varios heridos tras una explosión en el exterior del aeropuerto

Irene Martel

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A finales del año 2020 , debido a persecuciones, conflictos, violencia, violaciones de los derechos humanos y otros eventos que perturbaron gravemente el orden público, ACNUR contabilizó un total de 82,4 millones de personas desplazadas de su país de origen por la fuerza alrededor del mundo . Entre ellas, 26,4 millones son refugiadas (más de la mitad menores de 18 años) y 4,2 millones solicitantes de asilo , personas que piden protección internacional porque temen de forma fundada ser perseguidas en sus paises de origen por motivos de raza, religión, nacionalidad, opiniones políticas o pertenencia a determinado grupo social, de género u orientación sexual.

El 68 % de estos refugiados proceden de tan solo cinco países: Siria , con unos 6,7 millones de personas desplazadas a la fuerza (27 %); Venezuela , con 4 millones (16%); Afganistán , con 2,6 millones (11 %); Sudán del Sur , con 2,2 millones (9%); y Myanmar , con 1,1 millones de personas refugiadas (el 5 % del total). Y las cifras dentro de estos países no dejan de aumentar.

En los últimos días Afganistán , se ha convertido en el foco de todas las miradas. Tras la retirada de las tropas estadounidenses de suelo afgano y la toma de Kabul por parte de los talibanes , el pánico desborda el país asiático. Se teme que los fundamentalistas religiosos vuelvan a implantar el ' reinado del terror ', como ya hicieron entre 1996 y 2001, y comiencen a cometerse de nuevo múltiples violaciones a los derechos humanos, especialmente a los de las mujeres y las niñas.

El número de afganos que piden asilo y protección internacional ha aumentado considerablemente en tan solo una semana. Sin embargo, esto no es una tendencia nueva. En los últimos años, el número de personas procedentes de Afganistán consideradas refugiadas o solicitantes de asilo no ha hecho más que aumentar, acercándose al récord alcanzado en 2010 , momento en el que ACNUR contabilizó un total de 3.054.699 refugiados afganos alrededor del mundo y 37.101 solicitantes de asilo. En 2019 esta cifra era algo menor, pero fue la mayor alcanzada desde 2015. En total se contabilizaron 2.727.556 refugiados afganos y 255.244 solicitantes de asilo.

La organización de las Naciones Unidas registró ese año un total de 5.120.756 de migrantes procedentes de Afganistán . Es decir, más de la mitad de los desplazados afganos alrededor del mundo en 2019 eran refugiados o solicitantes de asilo . Desde 1990 no se alcanzaban cifras tan altas y se prevé que, con el nuevo régimen talibán, estas no dejen de aumentar.

¿Y a dónde van estos afganos?

Afganos en el mundo

Según los últimos registros, el territorio que recibe más afganos es Irán . En 2019, este país contaba entre su población con 2.310.292 personas procedentes de Afganistán . A Irán le seguían Pakistán , con 1.589.146 afganos, Arabia Saudí , con 469.324, Alemania , con 208.732, y Estados Unidos , con 80.026.

España en el año 2019 contaba con tal solo 474 ciudadanos afganos en su territorio .

En 2020, ACNUR facilitó el regreso de 2.436 personas migrantes , principalmente procedentes de Afganistán . Esta cifra es significativamente más baja que la de 2019, cuando el organismo internacional logró devolver a sus hogares a 8.647 personas en todo el mundo.

A pesar de los esfuerzos por apoyar la reintegración en áreas prioritarias del país, la falta de oportunidades de sustento y acceso a servicios básicos, en particular a la tierra, la vivienda, los servicios de educación y de salud en Afganistán ralentiza mucho el proceso.

¿Qué afganos emigran?

Las mujeres y las niñas afganas son las más afectadas por el nuevo régimen talibán. Si los fundamentalistas islámicos vuelven a imponer su ley, la ' Sharía ', llevada al extremo, estas pasan a ser ciudadanas de segunda, sin apenas derechos y libertades y sometidas siempre a la voluntad del hombre. Es por eso que el número de féminas que piden protección internacional ha aumentado en los últimos días y se espera que lo siga haciendo hasta que finalice la operación de evacuación que está llevando la comunidad internacional en el país.

Cabe destacar que, desde mayo, el 80 % de las personas desplazadas a la fuerza en el mundo eran mujeres y niños.

Según datos de las Naciones Unidas , los hombres afganos suelen emigrar a otros países con más frecuencia que las mujeres. En 2019 se contabilizaron alrededor del mundo 2.728.689 hombres afganos y 2.392.067 mujeres .

En cuanto a solicitantes de asilo y refugiados procedentes de afganistán, en 2019 los hombres también fueron mayoría. Los adultos menores de 60 años buscaron más la protección internacional. Sin embargo, el número de menores, sobre todo en la franja de edad de entre 5 y 11 años , también revela cifras significativas.

Evacunación tras la conquista talibán

Desde que el pasado domingo 15 de agosto los talibanes se hicieran con la capital de Afganistán , han sido evacuadas más de 70.000 personas , la mayoría de ellas por el ejército estadounidense. También participan en la misión de rescate países como Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, España, India, Japón y Canadá.

La evacuación se está llevando a cabo exclusivamente a través del aeropuerto de Kabul , que solo posee una pista, lo que, sumado al control de los talibanes del acceso al área, ralentiza la llegada y salida de aviones.

El 31 es la fecha clave para terminar con las operaciones de retorno. De hecho, el portavoz Suhail Shaheen aseguró en la cadena británica 'Sky News' que extender el plazo supone traspasar una « línea roja » y que de hacerlo provocaría « una reacción ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación