Los 27 se proponen elaborar una «lista común de amenazas»

La titular de Defensa alemana pide más autosuficiencia europea

Borrell y la titular de Defensa alemana, este miércoles en una rueda de prensa en Berlín AFP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La ministra alemana de Defensa, Annegret Kramp-Karrenbauer, justificó ayer que «la situación entre Grecia y Turquía es compleja y no es de esperar que se solucione todo de un día para otro», por lo que pidió cultivar una «paciencia estratégica» a sus homólogos europeos, con los que se reunió en el Hotel Continental de Berlín. A la reunión se habían sumado también el subsecretario general de la ONU para Operaciones de Paz , Jean-Perre Lacroix, y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg , con quien se había reunido previamente el ministro griego de Defensa, Nikolaos Panagiotopoulos. «Estamos preocupados por la situación», admitía Stoltenberg a su llegada a Berlín. Y recordaba que Turquía y Grecia, ambos miembros de la OTAN, «han sido importantes aliados durante muchos años», por lo que considera posible el restablecimiento del diálogo entre ambas partes. Alemania, en la presidencia por turno este semestre, aboga por «reducir la tensión».

El Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell , se felicitó por las maniobras militares de cuatro países europeos en el Mediterráneo y se remitió a una segunda reunión que tendrá lugar hoy en Berlín, entre los ministros europeos de Exteriores, con el objetivo de intentar consensuar una posición común a Erdogan y en la que planteará una ampliación de sanciones con «todo un catálogo de medidas».

La ministra alemana aprovechó la reunión para promover más autosuficiencia europea «desarrollando posiciones comunes y cooperando más estrechamente en el ámbito de la Defensa gracias al marco de Cooperación Estructurada Permanente (Pesco )». «Debemos lograr dos cosas a la vez», dijo, «sacar a Europa de la crisis generada por el coronavirus y lograr una mayor capacidad de acción y ser más resilientes como europeos, en un mundo que cambia de forma dramática». También se manifestó a favor de desarrollar una «brújula estratégica común» en materia de política exterior y seguridad. Como primer paso en este sentido, plantea que el bloque elabore en los próximos meses un análisis común de amenazas.

De cara a la reunión de hoy, el ministro alemán de Exteriores, Heiko Maas, declaró que «Lukashenko tendrá que aceptar la realidad de su país» y advirtió que la UE responderá ante cualquier violación de derechos fundamentales en Bielorrusia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación