Saltar Menú de navegación
Hemeroteca |

Portada

Sanidad

El consejero extremeño de Salud afirma que a pesar de la actual polémica, "no cambia nada"
23.07.13 - 13:30 -
El consejero extremeño de Salud, Luis Alfonso Hernández Carrón, ha asegurado hoy que la sociedad debe de tener claro que "a ninguna mujer se le va a preguntar por su orientación sexual o su estado civil" cuando vaya a ser atendida en un tratamiento de reproducción asistida.
Antes de participar en el Consejo Interterritorial de Salud, que aprobará, entre otros asuntos, nuevos requisitos de acceso a los tratamientos de reproducción asistida en la futura cartera de servicios básicos del sistema sanitario, el consejero ha precisado que, a pesar de la actual polémica, "no cambia nada".
En su opinión, "toda mujer, independientemente de su orientación sexual o de su estado civil, tiene derecho a un tratamiento de fertilidad, siempre y cuando cumpla los criterios médicos".
El consejero ha insistido en que hoy se celebra un consejo interterritorial, "donde se habla de criterios sanitarios, asistenciales o médicos, no de cuestiones ideológicas" y ha subrayado que ese debate "está muy superado ya".
Ha insistido en que los criterios médicos están establecidos hace mucho tiempo, en el real decreto de 2006, que "suscitaron su polémica en su momento" y lo que "tenemos que tener claro es que a ninguna mujer se le va a preguntar por su orientación sexual o por su estado civil para atenderla".
Entre los asuntos a tratar hoy, ha destacado la interoperabilidad de la historia clínica digital y de la receta electrónica y ha señalado que Extremadura "está liderando" su implantación y "capitanea" a las comunidades en este asunto.
Ha indicado que esas mejoras supondrán para el ciudadano una mejor accesibilidad desde cualquier punto del país a su historia clínica y poder ver los tratamientos que tienen prescritos.
El consejero ha recordado que más de 18 millones de españoles ya disfrutan de esa posibilidad.
Se ha referido también a la transposición de la directiva europea en materia de colaboración sanitaria transfronteriza, que permitirá la libre prestación de servicios sanitarios de ciudadanos europeos y dará a Extremadura "una oportunidad también en el sector sanitario, especialmente, privado" con los portugueses.
Vocento
SarenetRSS