Así es la exposición del 175 aniversario de la bandera española
El objetivo de la exposición temporal del Museo del Ejército persigue dejar claro que la bandera es «de todos», como bien lo demuestran pendones (rojigualdos todos ellos) de unidades que participaron en todo tipo de conflictos durante el siglo XIX como los Voluntarios Catalanes o los Voluntarios Vascongados
Para conmemorar esta fecha, el Museo del Ejército ha inaugurado la exposición temporal «Rojo, amarillo y rojo, la bandera de todos. 175 aniversario» . Una muestra que cuenta con 120 piezas relacionadas con la enseña nacional y que podrá ser visitada hasta el 19 de marzo. Así lo ha explicado a ABC el Comisario de la misma, Antonio Manzano Lahoz . En sus palabras, la exhibición «es el resultado de más de un año de documentación y estudio» sobre los informes originales que hablan de la evolución de este símbolo. A su vez, reitera que el objetivo que persigue es dejar claro que la bandera es «de todos», como bien lo demuestran pendones (rojigualdos todos ellos) de unidades que participaron en todo tipo de conflictos durante el siglo XIX como los Voluntarios Catalanes o los Voluntarios Vascongados.
En sus palabras, aunque la exposición se orquesta en torno al decreto (el cual afirma que no fue Real) de 1843, toma como punto de partida la creación de la nación española. «Se abre con los orígenes, cuando empezó a destacar la visión de un pueblo unido del que nació un bebé: Hispania », desvela. A continuación, aborda el uso del «rojo, el oro y la plata como los colores corporativos del reino».
Tras un breve repaso por el siglo XIX, una España que resultó de la Guerra de la Independencia , la exhibición se zambulle también en la figura de la reina regente y la búsqueda del «progreso pausado, moderado, que busca la reconciliación de esa España que se había roto». Posteriormente, la exhibición se centra en temas como la evolución de la milicia nacional y el Ejército a través de diferentes piezas. Para terminar, y como no podía ser de otra forma, también abarca la Guerra Civil y el período constitucional.