» de ayuntamientos que tienen superávit, lo que es «compatible» con la ley de estabilidad, que establece que el gasto de las administraciones debe aumentar menos que el crecimiento de la economía. Montoro ha reconocido que el Ayuntamiento que dirige Manuela Carmena ... cuenta con superávit «desde hace años», pero ha reiterado que ningún ayuntamiento puede promover un aumento del gasto por encima de las reglas. «La regla es bien sencilla y no tengo más argumento del que estoy diciendo», ha señalado el ministro, que ha [+]
El sector eléctrico cerró el ejercicio 2014 con un superávit de 550,3 millones de euros, el primero en más de una década, según la liquidación definitiva de ese año publicada hoy por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC ... . De acuerdo a la legislación eléctrica, el superávit tendrá que dedicarse a reducir la deuda pendiente, originada por el déficit tarifario -desfase entre ingresos y costes del sistema- y que asciende a más de 22.000 millones de euros. Sin embargo, este ... superávit, es decir, este exceso de ingresos con respecto a los costes, podría permitir ajustar las cuentas en los próximos ejercicios, es decir, rebajar la parte regulada del recibo, algo que ya se refleja en el borrador de la orden de peajes de 2016 [+]
...que «aclare de una vez cuál va a ser la fórmula» para permitir a los ayuntamientos utilizar sus propios recursos y el superávit que poseen, que hasta ahora ha estado restringido por ley y por el famoso techo de gasto. El Ejecutivo central del ... asunto del superávit, porque se anunció pero no se ha vuelto a mencionar ni a especificar la manera en que se va a hacer y los términos legales y normativos». Así, ha subrayado que «es necesario conocer con concreción la forma en que se podrá utilizar el ... superávit que tienen los ayuntamientos después de haber reducido la deuda y hacer bien sus deberes, porque la situación así lo demanda y esos recursos van a ser muy necesarios. Lo son ya en materia sanitaria y social y lo van a ser en breve para la [+]
La balanza por cuenta corriente acumuló un superávit de 1.357,7 millones de euros en los seis primeros meses del año, según datos del Banco de España. Es el primer saldo positivo semestral que registra desde 1997, cuando logró cerrar con ganancias ... con el resto del mundo, cambia así de signo tras registrar saldos positivos puntuales en marzo, mayo y junio. Este superávit se explica, según el regulador, por «la notable corrección del déficit comercial», que alcanzó el 82,68% debido a la evolución ... positiva de las exportaciones y por la mejora de los saldos de las balanzas de rentas y de servicios. En los seis primeros meses la balanza de servicios disparó su superávit un 12,37%, hasta 17.063,9 millones, por el aumento de ingresos derivados del [+]
La balanza por cuenta corriente de los seis primeros meses del año acumuló un superávit de 1.357,7 millones de euros; el primero desde 1997 en términos semestrales, y después de que redujera su déficit un 92,44 % hasta mayo, según los datos ... publicados hoy por el Banco de España. Se trata del primer superávit semestral que registra la balanza de pagos desde 1997, fecha en la que esta cuenta también arrojó un saldo positivo, aunque en este caso en el segundo semestre del año (entre junio y ... déficit acumulado de 16.978 millones que registró en el primer semestre de 2012. El superávit hasta junio de este año se explica por la "notable corrección del déficit comercial", de un 82,68 % gracias al tirón de las exportaciones, así como por la mejora [+]
...cambiado radicalmente desde entonces. Tras dos años previos sin números rojos, el ejercicio de 2014 lo cerró el Ayuntamiento de Teruel con un superávit de algo más de un millón de euros. Exactamente, 1.068.139 euros. El alcalde, Manuel Blasco ?que opta a ... las posibilidades económicas del Consistorio. Blasco no ha dudado en calificar la legislatura que ahora acaba como de «éxito» en lo económico, ya que además se ha reducido la deuda a la mitad y se han puesto las cuentas al día. El superávit millonario de 2014 se [+]
La actividad asistencial del Sergas registra unos índices de mejora en los seis primeros meses del año que determinan una evolución «satisfactoria» de todas las variables asistenciales. Según reflejan los datos ?dados a conocer ayer por Sanidade? la [+]
...en términos de derechos y obligaciones reconocidas. En este marco presupuestario, la Seguridad Social todavía tiene superávit, de 9.831 millones de euros, que equivalen al 0,94% del PIB. Este saldo positivo se produce fundamentalmente porque ... del ejercicio anterior. La Seguridad Social ya ha recibido el 76,6% del total presupuestado en transferencias del Estado, por lo que en el segundo semestre solo percibirá 3.622 millones. En términos de caja, el superávit queda reducido a 5 ... de un mes de las pensiones contributivas supera los 7.700 millones de euros). Para este año, el Gobierno prevé que la Seguridad Social cierre con un déficit del 1,4% del PIB. El año pasado, el sistema registró un superávit de 8.515 millones hasta junio y [+]
Bruselas ?será próximo al 1,5% frente al 1,6% que estimó el Ejecutivo a la Comisión Europea?, superará el 1,4% de objetivo. Más superávit de los ayuntamientos De esta forma, la administración que mejor evoluciona y saneará con mayor intensidad sus ... cuentas serán los ayuntamientos. Las corporaciones locales incrementaron un 60% su superávit entre enero y junio a 1.874 millones y la Airef espera que el año acabe con un colchón igual o superior al 0,64% del PIB que tuvieron en 2016. El organismo concede ... aprobar los Presupuestos de 2017, que contenían una autorización para invertir el superávit de 2016, ha provocado que muchos ayuntamientos no hayan tenido tiempo para aprovechar este gasto este año. Como reconoce la Airef, la revisión al alza del PIB [+]
Teruel es la provincia aragonesa que presenta el mayor superávit entre créditos y depósitos bancarios. Los ahorros que tienen en los bancos los turolenses salen a una media de 21.715 euros por habitante, mientras que la ratio de créditos vivos es ... de 15.334 euros por cabeza, la más baja de entre las tres provincias aragonesas. El superávit per cápita entre depósitos y créditos asciende, por tanto, a más de 6.000 euros. En la provincia de Huesca, ese superávit ronda los 2.000 euros por habitante [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.