Inquisidor de los «Hermanos Karamajov», de Fiodor Dostoievski, que se atreve a juzgar a Cristo. La parte musical se reserva ahora a Dimitri Shostakovich, para regresar finalmente a una versión del «Requiem» de Mozart remodelada por el compositor David [+]
Más de 400 voces junto a la Orquesta y el Coro Filarmonía interpretarán este miércoles 16 de marzo a las 19.30 horas el Réquiem de Mozart en la Auditorio Nacional de Madrid, bajo la batuta del maestro Pascual Oso, para dar la bienvenida a la Semana ... Santa. El Réquiem de Mozart es una obra de Wolfgang Amadeus Mozart basada en los textos latinos para el réquiem, la misa de difuntos. Se trata de la última misa escrita por el compositor y pianista austríaco. La celebración de este concierto con voces ... más emblemáticas del genio de Salzburgo, el Réquiem en re menor K. 626. Según cuenta la leyenda, el músico la compuso con la idea de que se trataba de su propio Réquiem, encargado por un mensajero de la muerte. Con una temporada marcada por [+]
El próximo viernes, el Consejo de Ministros irá cargado de medidas económicas. Además de aprobar el proyecto de Presupuestos Generales del Estado y el factor de sostenibilidad de las pensiones, verá el anteproyecto de ley de desindexación de la econo [+]
...de Córdoba acogerá el próximo domingo 2 de noviembre una misa de difuntos muy especial, ya que durante la liturgia la Orquesta de Córdoba y el Coro de Ópera de la Fundación Cajasur interpretarán el «Réquiem» de Wolfgang Amadeus Mozart, la obra póstuma del ... de la Fundación Cajasur, Irina Trujillo, ha destacado que para cualquier músico interpretar el «Réquiem» de Mozart «es una pasada» por la calidad y la emoción de la obra que el compositor dejó casi terminada a su temprana muerte, en 1791. Los cordobeses [+]
El Orfeón Donostiarra, acompañado por la Orquesta de Cámara Andrés Segovia, ofrecerá hoy en el Auditorio Nacional un concierto con dos de las más representativas obras sinfónico-corales de Mozart: la «Misa de la Coronación» y el «Requiem». Dirigirá ... durante la Pascua de aquel año, y tomó su sobrenombre -«de la Coronación»- porque fue la elegida para las ceremonias de coronación del emperador Leopoldo II en 1791 o la del emperador Francisco II en 1792. En cuanto al «Réquiem», se trata de la última ... Misa que compuso Mozart, y que dejó inconclusa al morir (la terminó su discípulo Franz Xaver Süssmayr). En torno a esta pieza hay una leyenda, ya que el compositor recibió el encargo de un réquiem de un desconocido vestido de negro; el encargo, anónimo [+]
...todo en la impresionante recta final, cuando Wolfgang Amadeus compone su Réquiem en una lucha frenética y fatal contra el tiempo. Salieri, hasta entonces un músico casi desconocido, al menos se hizo famoso. Puede parecer un chiste que Forman rodara [+]
Después de la guerra y del destierro voluntario, también La Argentinita abandonó las tablas de la vida. Y allí estaba Pilar, definitivamente sola, sin ella y sin Ignacio, sin ni siquiera Federico al que apenas volvieron a ver ambas poco antes de su e [+]
Pájaro de Fuego», que se estrenó en 1910 en París y supuso su salto a la gloria. Sus viajes a Europa, la Primera Guerra Mundial, la Revolución Bolchevique y su prolongada ausencia en San Petersburgo le hicieron perder el rastro del réquiem en homenaje ... fecha, nadie comprendió que allí estaba el réquiem de Stravinski. Ha sonado sólo dos veces en toda la historia, el 17 de enero de 1909 y ayer viernes, la primera en el Conservatorio bajo la batuta de Félix Blumenfeld y la segunda en el Mariinski bajo la [+]
Juan Jesús Armas Marcelo ha ganado hoy el Premio Francisco Umbral al Libro del Año con su obra, «Réquiem habanero por Fidel», un homenaje a Cuba y en donde repasa los últimos 50 años de la isla, a través de un militar que escucha el rumor de que ... de Cervantes. La novela Con respecto a la novela «Réquiem habanero por Fidel», publicada por Alfaguara, Armas Marcelo dice que le está dando muchas satisfacciones. «Todo el mundo habla bien de ella, incluido los castristas -dice con humor-, aunque en Panamá [+]
LAS televisiones europeas lo utilizan como imagen de recurso cada vez que realizan un reportaje o cuentan una noticia relacionada con el urbanismo desaforado en las costas españolas. El Hotel El Algarrobico es una mole de cemento que ensombrece y ame [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.