...diaria de las células de la piel hasta los ciclos menstruales femeninos, pasando por multitud de cambios hormonales que, sin que nos demos cuenta, se están produciendo en nuestro interior con un ritmo determinado. La cronobiología sería la disciplina [+]
...incremento del riesgo de aborto por anomalías cromosómicas portadas por el esperma. Aproximadamente 10 años antes de la fecha de su menopausia, una mujer, aun teniendo ciclos menstruales regulares, ya no es fértil En cuanto a la mujer la causa hoy hay que ... claro que aproximadamente 10 años antes de la fecha de su menopausia, una mujer, aun teniendo ciclos menstruales regulares, ya no es fértil. Dado que la edad de consulta para tener hijos se ha venido retrasando, nos encontramos cada vez más con pacientes [+]
...diseñado para identificar con precisión cuándo una mujer ovula dentro de su ciclo menstrual. Junto a su marido austriaco, el también físico Raoul Scherwitzl, Berglund comenzó a buscar financiación para desarrollar su producto, que bautizó Natural Cycles [+]
, que poseen una mayor protección biológica gracias a los estrógenos (hormonas femeninas responsables de las características sexuales femeninas como el ciclo menstrual, el desarrollo de las mamas, etc.) que las protegen hasta la postmenopausia contra [+]
menstrual, sobre todo por la disminución de los niveles de estradiol. Tal es así que el inicio de la terapia hormonal puede ser determinante para disminuir este riesgo cardiovascular. De hecho, un estudio llevado a cabo por investigadores de la Facultad [+]
...empleo como anticonceptivo fue accidental, como tantas veces sucede en el ámbito de la farmacología. En un principio el preparado se prescribía para tratar «problemas menstruales». La observación de su actividad anticonceptiva eximía a su fabricante ... prescribirse con el eufemismo de «regulador del ciclo menstrual». En los últimos años, la regulación farmacológica de la concepción se ha complicado con la comercialización de la denominada «píldora abortiva» (Mifepristona o RU486 en su designación preclínica [+]
...producen más testosterona, que genera más musculatura para proteger los huesos, las mujeres durante el ciclo menstrual segregan estrógenos que aumentan la laxitud de los ligamentos, sobre todo en la fase previa de la regla. Ese pico de estrógenos va bien [+]
...producen con la interrupción definitiva del ciclo menstrual, sino que más bien se explica por el exceso de medicación durante este período. Y a ello se aúna, como muestra un estudio llevado a cabo por investigadores del Instituto del Ictus Zeenat Qureshi en [+]
...al evitar que los coágulos sanguíneos se descompongan y reduzcan el sangrado. «Se trata de que la proteína fibrina persista y tapone la hemorragia». Estos medicamentos se han utilizado durante muchos años para reducir el sangrado menstrual abundante y [+]
...producen en el ciclo menstrual. Después de los 50 años El descenso en los niveles de testosterona en el caso de los hombre y la llegada de la menopausia en el caso de la mujer precipitan un cambio en las necesidades nutricionales que viene marcada por una [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.