La crono dieta influye en tu salud
No solo importa lo que comes, sino cuándo lo comes. Descubre las ventajas de elegir el alimento adecuado a cada minuto del día
MADRID Actualizado: Guardar"Desayuna como un rey, almuerza como un príncipe y cena como un mendigo”. Así nos habla desde tiempos remotos el refranero popular, y así nos lo dice ahora también la ciencia: para estar sanos -e, incluso, para prevenir la obesidad- no solo importa qué y cuánto comemos, sino cuándo lo hacemos. De ese modo, cuestiones que antes sabíamos de forma más o menos intuitiva, como que las cenas deben ser ligeras y los desayunos contundentes, han encontrado su aval científico de la mano de la cronobiología y de dos ramas íntimamente ligadas a ella: la cronodieta y la crononutrición.
Lo primero que habría que explicar es que todos nosotros disponemos de un reloj interno que marca el ritmo de nuestra vida. Un cronómetro que marca desde la renovación diaria de las células de la piel hasta los ciclos menstruales femeninos, pasando por multitud de cambios hormonales que, sin que nos demos cuenta, se están produciendo en nuestro interior con un ritmo determinado. La cronobiología sería la disciplina encargada de estudiar estos ritmos biológicos, así como sus aplicaciones en medicina y biología. Dentro de ella, en los últimos años se ha avanzado en comprender cómo nuestros ritmos diarios afectan a los alimentos y los nutrientes que ingerimos; así, “la crononutrición estudiaría cómo los valores plasmáticos de los nutrientes y su utilización cambian en nuestro organismo a lo largo del día y de la noche -explica la dra. Marta Garaulet, catedrática de Fisiología y Bases Fisiológicas de la Nutrición en la Universidad de Murcia y miembro del Grupo de Investigación en Nutrición de dicha universidad-. Y la cronodieta daría un paso más: el de intentar comprender a qué hora es conveniente comer ciertos alimentos para estar más sano”. (Más información en MujerHoy.com)