El cierre del canal Horeca (hostelería, restauración y catering) como consecuencia de la crisis sanitaria del Covid-19 está llevando por la calle de la amargura a las empresas productoras del jamón ibérico 100% puro de bellota del Norte de Córdoba ... En una línea muy similar se pronunció el gerente de Ibesa, Alfonso Blanco, quien recordó que el jamón ibérico 100% puro de bellota que elaboran se destina principalmente a la alta restauración, «un sector que de un día para otro se ha venido abajo ... nos permiten seguir abiertos». Blanco está convencido de que en los próximos meses se registrará una bajada de los precios de los jamones, ya que, al haber descendido los niveles de consumo al ser un producto perecedero, hay que darle salida en un [+]
Distinguir hoy un buen jamón ibérico es más fácil gracias a la norma de calidad aprobada en 2014, que estableció las diferentes menciones y colores que pueden incluirse en la etiqueta en base a la raza del cerdo y de su alimentación. Así, en ... las patas de jamón entero, el precinto negro indica que se trata de un jamón 100% raza ibérica de bellota; el rojo hace referencia al jamón 50% o 75% raza ibérica de bellota; el precinto verde se utiliza para el jamón ibérico de cebo de campo y finalmente ... , el precinto blanco va destinado al jamón ibérico de cebo. Además, la curación de un jamón ibérico debe durar de 18 a 24 meses en función del tamaño de la pieza. En bases a estas bridas y otras características, la Organización de Consumidores OCU ha [+]
El jamón ibérico y el huevo, guarniciones indispensables del salmorejo cordobés, serán el eje del VIII Simposio dedicado al plato cordobés por definición, que se celebrará el próximo 1 de diciembre en el Aula Magna del Campus Universitario ... el simposio, que en esta edición se centrará con carácter monográfico en el análisis del jamón y huevo, como ingredientes de la guarnición del salmorejo. En el encuentro participarán Alejandro Ibáñez, arqueogastrónomo de la Junta de Andalucía [+]
La marca de Jamones Badía ha salido a subasta dentro del proceso de liquidación del grupo de empresas que fundó Juan Badía Valenzuela, grupo que llegó a facturar más de 30 millones de euros antes de la crisis económica. La marca, propiedad de la ... Badía vivía su época dorada con un cash y tiendas a rebosar de jamones. Pasó de vender 200.000 jamones y paletillas en un año a tener que cerrar sus tiendas porque la crisis clavó sus zarpas en la empresa y en 2014 declaró el concurso de acreedores con ... más 60 millones de euros de deudas, según fuentes consultadas por ABC, y 28 millones según Juan Badía. Las empresas Central de Compras Badía, que llegó a tener más de 200 trabajadores, y Jamones Badía, solicitaron el concurso de acreedores en 2014 [+]
...de todos los locales situados en la calle Pare Bartomeu Salvà y en la calle Miquel Pellisa de la Playa de Palma, denominadas de forma coloquial «calle del jamón» y «calle de la cerveza», respectivamente. Esta decisión ha sido tomada después de las sucesivas [+]
...industrial se cansó de explicar a los clientes que, pese a tener una pezuña blanca, también eran jamones ibéricos, de la misma calidad o incluso más que los conocidos como pata negra», explica el empresario. Eduardo empezó esta aventura criando seis ... Denominación de Origen Protegida (DOP) Jabugo. De cara a la presente montanera, el empresario prevé llevar a sacrificio «unos 60 animales, que producirán 120 jamones de la máxima calidad, ya que estas piezas están siete años curándose en la bodega», apunta ... , merece la pena. Sus jamones pueden presumir de una presencia y sabor que los hacen únicos. De hecho, la demanda ha ido creciendo a lo largo de los años y «ya tenemos lista de espera para probar nuestro producto», afirma. Los clientes se rifan este jamón [+]
Casi a precio de mortadela, el jamón de Sierra Alpujarra se vende a 35 euros, o 25 euros en un pack de dos. Después de protagonizar varias polémicas por los gusanos que contenían algunas de sus piezas, la asociación de consumidores Facua ha ... denunciado a Comapa, la mayor distribuidora de ibéricos de España, por la comercialización de jamones polacos como si fueran de Granada. Facua ha presentado la denuncia ante la Dirección General de Consumo de la Comunidad de Madrid con un escrito en el que ... advierten del auténtico origen de estos jamones. Según la asociación, provienen de cerdos criados en Polonia y cuya carne es curada y envasada en provincias españolas, como Segovia, pero no en localidades de la Alpujarra granadina, conocida por [+]
El grupo empresarial Comapa, la mayor distribuidora cárnica de España, se ha defendido este jueves de las acusaciones por el origen de sus Jamones Sierra Alpujarra, importados desde Polonia y etiquetados como si fueran de Granada. La empresa esgrime ... cadenas como Carrefour, ha reaccionado así frente a la denuncia realizada por la asociación de consumidores Facua, que ha dirigido a la Dirección General de Consumo de la Comunidad de Madrid un escrito en el que censura el etiquetado de esta marca de jamón ... , similar a la denominación alpujarreña registrada a nivel europeo desde 2005 como indicación geográfica protegida: «Jamones Sierra Alpujarra. Granada. Jamon [sic] curado». Además, diversos clientes han denunciado desde hace años el mal estado de estos [+]
Facua-Consumidores en Acción ha denunciado a Comapa, una de las mayores distribuidoras de ibéricos en España y titular de la marca Jamones Sierra Alpujarra, ante la Dirección General de Consumo de la Comunidad de Madrid por vender jamones de Polonia ... como si fueran de Granada. La asociación, que ha presentado su reclamación ante la Dirección General de Consumo de la Comunidad de Madrid por estar el domicilio social de la empresa en esta comunidad, subraya que en la etiqueta de estos jamones se ... indica literalmente «Jamones Sierra Alpujarra. Granada. Jamón curado». Según ha denunciado la Asociación de Productores de La Alpujarra, los jamones comercializados bajo esta marca provienen de cerdos criados en Polonia, cuya carne ha sido curada y [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.