, una de las patas del gran proyecto del Reactor Termonuclear Experimental Internacional (ITER). La candidatura española, que compite de momento con otra de Croacia, se ha comprometido a financiar el 50 % de la construcción del acelerador de partículas ... paralelo a ITER, uno de los mayores y más ambiciosos proyectos energéticos del mundo, que prevé construir el primer reactor experimental de fusión en 2025 en el sur de Francia y en el que participan la Unión Europea, Estados Unidos, Japón, China, Rusia [+]
«La guerra no es algo que aparece y desaparece. Siempre está ahí. A veces se mueve y a veces no se mueve. No es algo que estalle de repente», asegura Blixa Bargeld sobre el fenómeno que hila el nuevo trabajo de Einstürzende Neubauten, concebido como [+]
El Patronato del Museo Nacional y Centro de Investigación Altamira, reunido ayer en Santillana del Mar, anunció la posibilidad de que se produzcan variaciones en el protocolo de visita a la Cueva. El lugar, al que podrán seguir asistiendo unas 250 pe [+]
El servicio de distribución de paquetes mediante el empleo de drones tiene ante sí, aún, un futuro indefinido. La tecnología es capaz de hacerlo, sí, pero se enfrenta a un entresijo de leyes y normativas para asegurar este tipo de transporte, orienta [+]
...cabo con modelos animales ?ratones? por Investigadores de la Universidad Thomas Jefferson en Filadelfia (EE.UU.), la solución podría encontrarse en la combinación de dos fármacos anticancerígenos experimentales y radioterapia. Como explica Bo Lu [+]
La agencia estadounidense de alimentos y medicamentos (FDA) ha autorizado esta semana el uso de una nueva terapia experimental inmunológica empleando un medicamento denominado pembrolizumab para combatir el melanoma avanzado, un agresivo tipo [+]
En la última cena de Jesús no todo fue sobriedad e introspección, al menos no en la que imagina el «triestrellado» cocinero extremeño afincado en Dénia Quique Dacosta, que tras una sesuda investigación ha alumbrado una personalísima Semana de Pasión, [+]
. Con este, ya son tres los tratamientos experimentales conocidos para el tratamiento de la enfermedad por virus de ébola (EVE), dos canadienses y uno estadounidense. El miércoles, Canadá anunció la donación a la OMS de entre 800 y 1.000 dosis del ... fármaco experimental VSV-EBOV, desarrollado en el laboratorio de microbiología de la Agencia de Salud Pública en Winnipeg. Antes de estos dos potenciales tratamientos contra el rebrote iniciado en Guinea hace medio año, el pionero en estos tratamientos ... experimentales fue el estadounidense ZMapp, conocido como el 'suero milagroso', con el que se trató a dos pacientes estadounidenses infectados, así como al misionero Miguel Pajares, fallecido el martes a causa del virus. Según la farmacéutica que desarrolló [+]
...contagiados, ayer Canadá comunicó que donará hasta 1.000 dosis de otra vacuna experimental desarrollada por investigadores canadienses a la OMS. Al igual que la estadounidense ZMapp, la vacuna canadiense, conocida como VSV-EBOV, nunca ha sido probada en seres [+]
...público a dar vueltas sobre el eje de sus sucesivos desatinos, supuestamente experimentales y resueltamente insulsos. Al frente de Xiu Xiu, Jamie Stewart hace mucho y buen ruido. La reciente publicación de Forget (Polyvinyl), disco de carácter oficial [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.