Un tercer laboratorio también busca el suero
La canadiense Tekmira negocia con la OMS el uso de TKM-Ébola, un nuevo tratamiento experimental
MADRID. Actualizado: GuardarDesde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) diera luz verde el miércoles al uso de tratamientos no homolagados contra el ébola, un par de farmacéuticas canadienses han hecho públicas dos posibles medicamentos para tratar a los infectados por el virus. Es decir, dos nuevos medicamentos en apenas dos días.El último ha sido el fármaco TKM-Ébola, desarrollado por la farmacéutica canadiense Tekmira, que está en conversaciones con la OMS para su desarrollo en colaboración con el Departamento de Defensa de Estados Unidos. La compañía Tekmira, con sede en Vancouver, está actualmente trabajando en el medicamento, que ya ha superado una primera fase de pruebas con buenos resultados.
El fármaco ha sido probado en «voluntarios humanos sanos», pero aún no hay «garantías de que se encuentre un marco adecuado para el uso de este producto», explicó la empresa, «seguiremos proporcionando información cuando los caminos clínicos y normativos sean confirmados», añadieron. La Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos decretó en julio el medicamento en «suspensión de ensayos», que posteriormente cambió a «suspensión parcial», admitiendo su uso en infectados de ébola -confirmados o sospechosos-, pero lo prohíbe en voluntarios sanos.
Con este, ya son tres los tratamientos experimentales conocidos para el tratamiento de la enfermedad por virus de ébola (EVE), dos canadienses y uno estadounidense. El miércoles, Canadá anunció la donación a la OMS de entre 800 y 1.000 dosis del fármaco experimental VSV-EBOV, desarrollado en el laboratorio de microbiología de la Agencia de Salud Pública en Winnipeg.
Antes de estos dos potenciales tratamientos contra el rebrote iniciado en Guinea hace medio año, el pionero en estos tratamientos experimentales fue el estadounidense ZMapp, conocido como el 'suero milagroso', con el que se trató a dos pacientes estadounidenses infectados, así como al misionero Miguel Pajares, fallecido el martes a causa del virus.
Según la farmacéutica que desarrolló este fármaco, las últimas dosis llegaron el miércoles a Liberia para tratar a dos médicos estadounidenses contagiados trabajadores en el Hospital John F. Kennedy de Monrovia, uno de los grandes centros de tratamiento y aislamiento para enfermos de ébola en el país.